OCHO HORAS CON JAVIER TRIGALES Taller avanzado de guion. «Un coche en llamas y un cubo de sangre»
DOCENTE: Javier Trigales
MODALIDAD: Online. 100% en directo
INICIO: Sábado 4 de Noviembre
CALENDARIO: Sábado 4 y Domingo 5 de Noviembre
DURACIÓN: 8 horas
HORARIO: Hora de Madrid
Sesión: Sábado 4 de Noviembre y Domingo 5 de Noviembre de 17:00 h. a 21:00 h.
PRECIO: 150 €
Guionista de cine y TV. Ha trabajado para las productoras Globomedia, La Dalia Films, Shine Iberia, Bambú Producciones o Eye Slice Pictures. Es guionista de VIEJOS, largometraje seleccionado en la sección oficial del Fantasia de Montreal, el Fantastic Fest de Austin y el Festival Internacional de Sitges entre muchos otros. Actualmente coescribe EL FUTURO TESTAMENTO, el próximo largometraje del cineasta Velasco Broca. También es guionista de cortometrajes como ‘Eco’, ‘El Semblante’ o ‘Caraoscura’, seleccionados y premiados en multitud de festivales nacionales e internacionales. Asimismo trabajó en TV en programas como ‘Sé lo que hicisteis’, ‘Brigada policial’ o ‘El intermedio’.
También trabaja como comisario y programador de festivales, mostras y ciclos nacionales e internacionales, y fue director de programación de Cineuropa 2019. También es docente de guion y análisis cinematográfico para universidades, escuelas de cine, museos y centros culturales.
Como periodista cultural escribe para medios como Icon El País, Luzes, Espinof, CaninoMag, Transit Cine, Diario Público… y ha publicado como colaborador una docena de libros con Cátedra, Rosebud, Applehead, Almuzara, Arkadin, T&B, Shangrila… Forma parte de la Academia Galega do Audiovisual y de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE).
Descripción del Taller:
Taller teórico y práctico donde a través del estudio comparativo de escenas y guiones originales el alumno tendrá una imagen clara del trabajo real de un guionista profesional para el cine. El taller incluirá también un ejercicio práctico revisado por el docente.
1. La idea, la imagen. Identificar el corazón de tu guion, analizar inicios e ideas principales de otras películas. Vehicular esa idea a través de la estructura y el estilo. Qué quieres contar y por qué.
2. Inventar el mundo. Espacios, tiempos narrativos, puntos de vista, género, tono.
3. El viaje del guion. Primer borrador. Qué hay que dejar fuera. Perfilar la estructura, la trama y las subtramas. Reconocer los puntos de giro. Objetivos de tu protagonista. Tratamiento secuenciado. Tercer acto.
4. La voz humana. Diálogos. ¿Cómo habla cada personaje? La dosificación de información. Todo es narrativo, no solo la palabra.
5. Reescribir, desbrozar. Encontrar la esencia del guion y conservarla. Perfeccionar cada escena. Eliminar fantasmas de versiones anteriores. Escritura visual.
6. Vende tu guion. Loglines, taglines, sinopsis, one-pages, teasers.
Ejercicio práctico:
Al finalizar la primera clase, se les entregará a los alumnos una sinopsis a partir de la cual deberán escribir la primera secuencia de un largometraje. Estas secuencias serán comentadas y corregidas en la última parte del taller.
Objetivos:
-Afinar las habilidades a la hora de la escritura profesional de un guion cinematográfico.
-Conocer de primera mano y en detalle el trabajo, los problemas y desafíos a los que hacer frente en la práctica de la escritura de un guion cinematográfico, desde el primer borrador hasta la versión de rodaje.
-Cómo trabajar en equipo: con otros guionistas. Con dirección. Con producción.
Dirigido a:
Destinado a aquellas personas, tanto profesionales como aficionadas, que ya tienen un conocimiento previo sobre cómo escribir un guion pero quieren ahondar en la práctica del guion cinematográfico. No se exige perfil académico o profesional alguno, tampoco una formación previa específica. Solo ganas de aprender.
Necesidades:
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión. Es deseable que se den de alta en el programa gratuito de escritura de guion Celtx para que el taller sea más ágil.
Horario: Hora de Madrid.
Sábado 4 y Domingo 5 de Noviembre:
De 17:00 h. a 21:00 h. (Hora de España).
Precio:
150€: Taller 100% en directo, con acceso a plataforma online que incluye chat y videoconferencia por ZOOM. Inscripciones hasta el sábado 4 de noviembre de 2023 hasta las 16,50 horas (Hora de Madrid).
Funcionamiento:
«Cómo sacar el máximo rendimiento a la formación que acabas de adquirir»
La adquisición de un taller se hace mediante tres pasos:
1- CESTA DE LA COMPRA > REVISIÓN DE LA CESTA > PEDIDO COMPLETADO.
Ten en cuenta que puedes pagarlo con una Tarjeta o mediante una Transferencia. (podrás cancelar el pedido hasta el último momento).
2.- Una vez pagado el Taller o la Tutoría Personalizada podrás acceder a tu área privada en la plataforma para formación de La Plantación (https://online.laplantacion.info).
3- Cuando entres en tu área privada: «MI PLANTACIÓN» (MI CUENTA, Parte superior derecha en la web, icono del muñeco), encontrarás el Taller o la Tutoría Personalizada adquirida en el espacio de Formación Online de La Plantación. Recuerda que cada taller está disponible en la plataforma de formación desde 24 h. antes de su inicio hasta 24 h. después de su finalización.
Si lo que has adquirido es una tutoría, al entrar por primera vez en el área privada, lo primero es ponerte en contacto con el docente para que, entre los dos, acordéis la fecha y el horario para llevarlas a cabo y puedas comentar tus intereses.
Si se trata de una tutoría, puedes subir al buzón de tu area privada en la plataforma online, tus trabajos o materiales que puedan ayudarnos a entender mejor tu propuesta.
Adquirir la formación