VÍCTOR ERICE. Octubre 2021. Taller de Campo. Presencial. CINE

Formación Presencial
Taller de Campo
Docente: Víctor Erice
Calendario: Del 15 de octubre de 2021 al 17 de octubre de 2021
Duración: 15 horas
Horario:
Día 15 de Octubre
De 18:00 a 21:00 h.
Día 16 de Octubre
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 17 de Octubre
De 10:00 a 14:00 h.
Información del Taller
Descripción del Taller
Partiendo de la anterior reflexión, a través de la relectura de algunos textos seleccionados (cuentos, novelas) para el caso, y de la revisión de las películas a las que dieron lugar en su adaptación al cine, este taller propone una aproximación al verdadero carácter de estas dos clases de escritura -la literaria y la cinematográfica-, de sus relaciones de parentesco y de sus diferencias sustantivas, que se hacen siempre presentes en cualquier tentativa de adaptación.
Se comentarán novelas o relatos y películas a las que dieron lugar, conocidos por los inscritos.
Dispondremos de libros y películas representativos muy escogidos.
Dirigido a
Escritores, Cineastas, Realizadores, Estudiantes y Profesores de Cine y Literatura, Imagen y Sonido, Comunicación Audiovisual, Guionistas, Bellas Artes… y a cualquier persona interesada en la literatura y en el cine.
Necesidades
Disponer de un cuaderno para tomar notas.
Docente

Víctor Erice
Estudió en Madrid, en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), diplomándose en la especialidad de Dirección Cinematográfica. Durante un tiempo trabajó como guionista; después, como realizador de películas publicitarias.
En 1969 hizo su debut como director profesional filmando uno de los tres episodios de «Los desafíos». En 1973 rueda su primer largometraje, «El espíritu de la colmena», premiado con la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 1983 dirigió «El sur», obra inacabada. 1992 fue el año de «El sol del membrillo», realizada en colaboración con el pintor Antonio López, y presentada en el Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado y el de la Crítica Internacional (FIPRESCI).
En 2002 rodó «Alumbramiento», episodio de «Ten Minutes Older: The Trumpet», largometraje en el que intervienen una serie de destacados directores internacionales. En 2005, atendiendo a una solicitud del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, y en el contexto de la Exposición “Erice-Kiarostami: Correspondencias”, inició la realización en vídeo de una serie de cortometrajes bajo el título de «Cartas a Abbas Kiarostami». Con el mismo motivo, en diciembre de 2005 escribió y dirigió «La Morte Rouge», en la cual evoca la primera experiencia de un niño de postguerra como espectador de cine. Simultáneamente, llevó a cabo una Instalación destinada a los museos, basada en varios cuadros de Antonio López, bajo el título «Fragor del mundo, silencio de la pintura». En este tiempo, de forma discontinua, ha trabajado también en una serie documental titulada «Memoria y Sueño».
En el año 2011 rueda «Ana, tres minutos», episodio del largometraje internacional «A sense of home». Y en 2012 realiza en Portugal la que hasta ahora es su última película, «Vidros partidos»(«Cristales rotos»), que forma parte del largometraje «Centro histórico», en el cual participan también, como directores, Manoel de Oliveira, Pedro Costa, y Aki Kaurismaki.