Víctor Erice. «Documental y Ficción»

Formación Presencial
Taller de Verano
Docente: Víctor Erice
Calendario: Del 30 de junio de 2025 al 05 de julio de 2025
Duración: 25 horas
Horario:
- Lunes 30 de junio: De 18:00 horas a 21:00 h. Presentación, análisis de contenidos del taller y comienzo.
- Martes 1 de julio: De 10:00 h. a 14.30 h. A partir de las 17:00 h. salida cultural opcional.
- Miércoles 2 de julio: De 10:00 h a 14:30 h. A partir de las 17:00 h. salida cultural opcional.
- Jueves 3 de julio: De 10 a 14:30 h. A partir de las 16:00 h. salida cultural opcional.
- Viernes 4 de julio: De 10:00 h a 14:30 h. Tarde en la casa para otras actividades.
- Sábado 5 de julio: De 10:00 h. a 14.00 h. Análisis y conclusiones. Cierre del taller.
Información del Taller
Descripción
Durante seis días hablaremos de cómo el el documental y la ficción han definido, a partir de un determinado momento, los dos campos principales de actuación del cine.
Ahora bien: ¿esos rasgos estaban de verdad tan claramente diferenciados cómo nos pretendieron hacer creer?
Aunque detectables algunos de ellos en la superficie de la imagen, en una dimensión más esencial
¿no obedecerían, sobre todo, a una doble naturaleza del cine, la que procede de su acta de nacimiento como sistema de escritura y, a la vez, como espectáculo público?
Son preguntas que el paso del tiempo no ha logrado del todo responder.
Es cierto que suponen dos maneras o estilos diferentes de la acción de impresionar imágenes con una cámara, pero también lo es que sus procedimientos técnicos (encuadre, filmación, montaje y sonorización) son, en líneas generales, los mismos.
Y las diferencias tienden a desvanecerse si pensamos -como es mi caso- que, más allá de las apariencias, es la mirada del cineasta la que crea siempre, en cualquier caso, la ficción.
Apoyándose en una selección de películas y autores, este taller de verano pretende llevar a cabo la búsqueda de la ficción en el interior del documental y viceversa: el rasgo documental que las obras de ficción han ofrecido y pueden ofrecer.
Próximamente se ampliará la información.
Objetivos
Apoyándose en una selección de películas y autores, este taller de verano pretende llevar a cabo la búsqueda de la ficción en el interior del documental y viceversa: el rasgo documental que las obras de ficción han ofrecido y pueden ofrecer.
Dirigido a
Este taller está pensado para cineastas, así como para cualquier persona interesada en el cine.
Docente

Víctor Erice
Carranza, 1940. Estudió en Madrid, en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), diplomándose en la especialidad de Dirección Cinematográfica. Durante un tiempo trabajó como guionista; después, como realizador de películas publicitarias.
En 1969 hizo su debut como director profesional filmando uno de los tres episodios de «Los desafíos». En 1973 rueda su primer largometraje, «El espíritu de la colmena», premiado con la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 1983 dirigió «El sur», obra inacabada. 1992 fue el año de «El sol del membrillo», realizada en colaboración con el pintor Antonio López, y presentada en el Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado y el de la Crítica Internacional (FIPRESCI).
En 2002 rodó «Alumbramiento», episodio de «Ten Minutes Older: The Trumpet», largometraje en el que intervienen una serie de destacados directores internacionales. En 2005, atendiendo a una solicitud del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, y en el contexto de la Exposición “Erice-Kiarostami: Correspondencias”, inició la realización en vídeo de una serie de cortometrajes bajo el título de «Cartas a Abbas Kiarostami». Con el mismo motivo, en diciembre de 2005 escribió y dirigió «La Morte Rouge», en la cual evoca la primera experiencia de un niño de postguerra como espectador de cine. Simultáneamente, llevó a cabo una Instalación destinada a los museos, basada en varios cuadros de Antonio López, bajo el título «Fragor del mundo, silencio de la pintura». En este tiempo, de forma discontinua, ha trabajado también en una serie documental titulada «Memoria y Sueño».
En el año 2011 rueda «Ana, tres minutos», episodio del largometraje internacional «A sense of home». Y en 2012 realiza en Portugal la que hasta ahora es su última película, «Vidros partidos»(«Cristales rotos»), que forma parte del largometraje «Centro histórico», en el cual participan también, como directores, Manoel de Oliveira, Pedro Costa, y Aki Kaurismaki.
2023. “Cerrar los ojos”.
Información General
Precio:
865 €
Información sobre el taller
- El Taller se imparte en castellano.
- Se entrega Diploma de Asistencia.
- Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción.
- Consultar posibilidad de fraccionar el pago en varias mensualidades entre abril y junio.
Compartir