Cuatro horas con Santos Zunzunegui. Del este, del oeste, del norte, del sur. La imagen sin fronteras de CHANTAL AKERMAN

Formación Online
Talleres
Taller Online
Docente: Santos Zunzunegui
Fecha del taller: 20 de septiembre de 2025
Duración: 4 horas
Horario:
Sábado 20 de Septiembre
De 17:00 h. a 21:00 h. (Hora de España)
Información del Taller
Descripción del Taller
Ficción, documental, dispositivos fotográficos, instalaciones museísticas, literatura. La denominación de “cine expandido”, en dos palabras, serviría para englobar los territorios audiovisuales hollados por Chantal Akerman (1950-2015) en su largo camino por el áspero camino del cinematógrafo y sus afluentes.
Sería un error imperdonable limitar su alcance a una inclusión restrictiva en lo que últimamente suele denominarse “cine de mujeres”, cuando estamos ante una obra que hace gala de una conciencia artística que si algo pone en cuestión es la noción misma de frontera, de barrera, de separación.
Más allá de avatares culturales coyunturales (que también) la obra de Akerman se nos presenta, a un tiempo diversa y compacta, resistente y frágil, innovadora y consciente de múltiples filiaciones que dialogan sin cesar entre ellas.
Objetivos
Conocer y analizar la obra profundamente personal, desde un enfoque experimental de la cineasta belga Chantal Akerman.
Dirigido a
Esta sesión de cuatro horas online se dirige a todas aquellas personas interesadas en el cine, en uno de las directoras más importantes de su generación.
Disponer de una conexión a internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.
Docente

Santos Zunzunegui
Bilbao, 1947.
Catedrático Emérito de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Universidad del País Vasco). Semiólogo, analista e historiador cinematográfico.
Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, EE.UU. y América del Sur.
Entre sus principales libros se cuentan: Mirar la imagen (1984); El cine el País Vasco (1985); Pensar la imagen (1989); La mirada cercana. Microanálisis fílmico (1996; nueva edición revisada y ampliada 2016), Robert Bresson (2001); Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español (nueva edición revisada y ampliada, 2018); Metamorfosis de la mirada. Museo y semiótica (2003; versión italiana Metamorfosi dello sguardo, 2011); Orson Welles (2005); Las cosas de la vida. Lecciones de semiótica estructural (2005); La mirada plural (2008), ganadora del Premio Internacional de Ensayo “Francisco Ayala” y cuya traducción al italiano ha aparecido en 2015 con el título de Lo sguardo plurale. En 2013 publicó Lo viejo y lo nuevo (Cátedra) donde se recogen cinco años de su trabajo en Caimán. Cuadernos de Cine, revista de la que es miembro de su Consejo Editorial.
En Noviembre del 2014 recibió el premio del Groupe de Recherche et Investigation de l’Image dans le Monde Hispanique (GRIMH), formado por hispanistas y estudiosos de la imagen de Francia.
En 2017 apareció su Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflicción, ambicioso estudio sobre la dimensión fílmica de esa “enfermedad cultural” denominada melancolía.
En 2019 publicó (en colaboración con Imanol Zumalde Ver para creer. Avatares sobre la verdad cinematográfica (Cátedra) y en los últimos años está compilando en varios volúmenes sus intervenciones en Elías Querejeta Zine Eskola/Tabakalera/ Museo de BB. AA. de Bilbao bajo la denominación genérica de Mis historias de cine (I “Imagen sobre imagen”, 2020; II “Profundidad de campo”, 2021; III “Derivas”, 2023; Shangrila).
En 2022 apareció el libro de Asier Aranzubía titulado Conexiones. Un diálogo con Santos Zunzunegui (Shangrila), donde se mantiene un dilatada conversación en torno, entre otros, a temas como las herramientas metodológicas del análisis, las implicaciones de hacer historia del cine español, las limitaciones de la crítica, los avatares de la imagen contemporánea, el problema del canon o las virtudes de las taxonomías.
En 2024 publica el libro: Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. La reinvención del cinematógrafo. Editorial Shangrila.
Información General
Precio:
85 €
Funcionamiento
«Cómo sacar el máximo rendimiento a la formación que acabas de adquirir»
La adquisición de un taller se hace mediante tres pasos:
CESTA DE LA COMPRA > REVISIÓN DE LA CESTA > PEDIDO COMPLETADO.
Ten en cuenta que puedes pagarlo con por Bizum, una Tarjeta o mediante una Transferencia. (podrás cancelar el pedido hasta el último momento).
Una vez abonada la formación, desde tu zona de cliente podrás descargarte el albarán, y una vez finalizada dicha formación, también podrás descargarte la factura.
Antes del taller te enviaremos el enlace de la video sesión.
(Si lo que has adquirido es una tutoría, al entrar por primera vez en el área privada, lo primero es ponerte en contacto con el docente para que, entre los dos, acordéis la fecha y el horario para llevarlas a cabo y puedas comentar tus intereses. También puedes mandarnos, si lo deseas, trabajos o materiales previos que puedan ayudarnos a entender mejor tu propuesta).
Compartir