SAMUEL ARANDA. 11 de Febrero 2023. Taller Online. FOTOGRAFÍA
Formación Online
Talleres
Taller Online
Docente: Samuel Aranda
Fecha del taller: 11 de febrero de 2023
Duración: 4 horas
Horario:
Sábado 11 de febrero:
De 17:00 h. a 21:00 h. (Hora de Madrid).
Información del Taller
Descripción del Taller
Durante cuatro horas haremos un recorrido por las diferentes formas de narrar fotográficamente, desde los orígenes mas periodísticos en medios como Agence France Press o The New York Times, hasta los últimos proyectos fotográficos de autor. Al final del taller, podremos compartir dudas, inquietudes, comentarios…
Objetivos
Mediante ejemplos, poder dar a los participantes pautas y pistas para como poder afrontar sus proyectos fotográficos. Desde como encontrar un tema, hasta el trabajo de edición y presentación tanto a medios , como a fundaciones y museos.
Dirigido a
A cualquier persona con pasión por la fotografía.
Necesidades
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión por ZOOM.
Docente
Samuel Aranda
Samuel Aranda (Santa Coloma de Gramanet, Barcelona 1979) Se inició en la fotografía a los 19 años en los diarios El País y El Periódico de Catalunya en Barcelona. A los 21 años cubrió el conflicto entre Israel y Palestina para la Agencia EFE. En 2004 pasó a formar parte de la Agencia France-Presse, para la que fotografió múltiples conflictos en Pakistán, Gaza, Líbano, Irak, los Territorios Palestinos, Marruecos, el Sáhara occidental y China. En 2006, su trabajo sobre los inmigrantes africanos que intentan llegar a Europa fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía de la ANIGTV. Ese mismo año volvió a trabajar como fotoperiodista independiente con proyectos sobre el mar de Aral en Uzbekistán, cuestiones sociales en la India, la independencia de Kosovo, el conflicto en Colombia, la disputa entre Moldova y Transnistria, los niños de la calle en Bucarest y la Camorra en Nápoles. En 2011, inició la cobertura de las revoluciones árabes en Túnez, Egipto, Libia y Yemen, un trabajo que expuso en el Instituto Cervantes en Nueva York y que fue seleccionado para las «fotos del año» de The New York Times. Recibió el premio World Press Photo 2012 por una imagen de la revolución en Yemen y el Premio Ortega y Gasset 2016, entre otros.