MIQUEL ESCUDERO. 19 de Febrero 2022. Taller Online. CINE

Formación Online

Talleres

Taller Online

Fecha del taller: 19 de febrero de 2022

Duración: 4 horas

Horario:

Sábado 19 de Febrero:
De 17:00 h. a 21:15 h. Descanso de cinco minutos entre horas.

Información del Taller

Descripción del Taller

Cuando vivimos acostumbrados al naufragio, levantar la vista y mirar deviene un acto de resistencia.

El cine se convierte así en refugio, en un espacio propicio para rebelarse contra lo impuesto.

¿Qué hay de cierto en lo que vemos? ¿Hasta qué punto es importante ir al fondo de la cuestión?

En este taller abordaremos estrategias que nos permitan identificar la capacidad de manipulación de algunas de las imágenes que vemos, también en el cine. Nos plantearemos hasta qué punto podemos identificar qué hay de cierto o falso en una imagen.

Algunas voces asocian el cine documental con la verdad y el cine de ficción con lo falso, con lo fantástico. Otras proclaman que ya no existe frontera entre el cine de ficción y el de no ficción. Sin embargo, esta cuestión es mucho más compleja y apasionante. Dejemos atrás los lugares comunes.

En los días en los que parece que todo vale, me parece esencial reivindicar una relación propia e íntima con las imágenes que nos rodean. Solo así podremos volver a ver.

Contenidos

Sesión : Sábado 19 de Febrero. De 17:00 h. a 21.15 h. (hora de España).

En esta sesión abordaremos la cuestión de la verdad y la mentira en el cine.
Nos apoyaremos en ejemplos de películas que hayan abordado la cuestión, sea explícita o implícitamente. Se abrirá un espacio de debate para que cada participante del taller pueda compartir sus propias experiencias.
Trabajaremos desde nuestra posición de espectadoras y espectadores para dirigirnos a un espacio en el que podamos plantearnos nuestras propias
creaciones.
– La verdad de la ficción
-La ficción de «lo real»
-Entre la ficción y la no-ficción
-El lugar del cine
-¿Y ahora, qué?

Objetivos

Trabajar para discernir la honestidad de cada imagen.
Identificar la búsqueda de la verdad de cada cineasta.
Entrenar nuestra mirada para saber ver los hilos de la manipulación en algunas de las imágenes que nos rodean.
Luchar en pos de afirmar una relación libre e independiente con las imágenes con las que trabajamos.
Plantear nuevas creaciones como cineastas desde la búsqueda de la honestidad.

Dirigido a

Personas que amen el cine. Con experiencia como espectadores, sin necesidad de ser profesionales.

Necesidades

Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.

Docente

La Plantación

Miquel Escudero

Programador, guionista y crítico de cine. Trabaja en el comité de selección de la Semaine de la critique del Festival de Cannes y en el del Festival Entrevues de Belfort.
Sus artículos han sido publicados en Dirigido Por, SoFilm, Caimán Cuadernos de Cine, Cuenta y Razón y el Heraldo de Aragón.
Residente en París, trabajó durante cinco años en la Cinémathèque française. Es miembro fundador y programador de la asociación de cineastas y artistas chilenos del exterior (Cinechilex) y curador y representante del colectivo de cineastas de vanguardia Obscuritads. Sus programaciones han sido presentadas en lugares como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) o la galería de arte La Générale en París.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido