Luis Gago – Marzo 2017

Taller de Campo

Docente: Luis Gago

Calendario: Del 17 de marzo de 2017 al 19 de marzo de 2017

Duración: 14 horas

Horario:

Viernes 17:
De 18:00 h. a 20:00 h. Encuentro Ponente/alumnos y Taller.

Sábado 18:
De 10:00 h. a 14:00 h//16:00 h. a 20:00 h. Taller.

Domingo 19:
De 10:00 h. a 14:00 h. Taller.

Información del Taller

Descripción del Taller

En este taller ahondaremos en lo que sabemos realmente de él y desmontaremos algunos mitos en torno a su figura.

Indagaremos la trastienda de algunos de estos secretos e intentaremos identificar algunas de estas mentiras.

Escucharemos su música juntos.

Veremos la magistral e insuperada película que realizaron sobre él Jean-Marie Straub y Danièle Huillet en 1967.

Repasaremos su recepción y su creciente influencia a lo largo de los siglos XIX y XX.

Comentaremos las diferentes maneras en que ha sido y sigue siendo interpretado.

Admiraremos la perfección estética de sus manuscritos.

Leeremos algunos textos fundamentales sobre él .

Y sobre todo nos sumergiremos durante un fin de semana en la música más perfecta, honda, compleja y emocionante jamás compuesta.

Dirigido a

Este taller está dirigido a un público interesado en la figura de Johann Sebastian Bach.

Músicos profesionales, amantes de la música, profesores, estudiantes de música, de arte, matemáticos… y público en general.

Docente

La Plantación

Luis Gago

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial.

Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria, de Paul Hindemith, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter.

Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven-Haus de Bonn.

Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, Johann Sebastian Bach. Una herencia obligatoria, de Paul Hindemith, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter.

Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven-Haus de Bonn.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido