Juan Gómez Bárcena. «Taller de Narrativa»
Formación Presencial
Taller de Campo
Docente: Juan Gómez Bárcena
Calendario: Del 25 de abril de 2025 al 27 de abril de 2025
Duración: 14 horas
Horario:
- Viernes 25 de abril: De 18:00 horas a 20:00 h.
- Sábado 26 de abril: De 10:00 h. a 14.00 h. y De 16:00 h a 20:30 h.
- Domingo 27 de abril: De 10:00 h a 13:30 h.
Información del Taller
Descripción
A lo largo de tres días, los asistentes al taller serán invitados a formar parte de una experiencia de convivencia y de aprendizaje en el campo de la escritura creativa. El objetivo no es sólo familiarizarnos con algunas nociones teóricas, sino aprender a ponerlas en práctica en nuestros propios textos y también espolear a los asistentes a desarrollar y potenciar su capacidad creativa.
Objetivos
El taller ha sido diseñado para satisfacer un triple objetivo.
En primer lugar, se propone poner al servicio de los participantes todo un andamiaje teórico que les permita conocer y comprender las herramientas con las que un creador cuenta para generar sus obras, dándoles así las pautas para escribir pero también para leer más y mejor a sus autores favoritos. No se trata sólo de familiarizar a los asistentes con cuestiones técnicas o estilísticas. El objetivo fundamental es transmitirles que cada texto es una forma específica de concebir el mundo en que vivimos y de contestar tentativamente a la pregunta de nuestra identidad, y por tanto hemos de estudiarlo conjuntamente con otras disciplinas del pensamiento.
En segundo lugar, Juan Gómez Bárcena el coordinador del taller, propondrá algunos ejercicios para que los asistentes escriban pequeños textos que serán corregidos y analizados durante las sesiones. La idea es ayudar a los participantes a comprender sus fortalezas y flaquezas en la escritura, y también brindarles una orientación personalizada y directa para que emprendan sus propios proyectos narrativos después de la conclusión del taller.
Por último, el taller se postula también como un punto de encuentro, diálogo e intercambio de experiencias, pues somos conscientes de la importancia de hallar no sólo un guía, sino también compañeros y compañeras de viaje que nos acompañen en el solitario oficio de escribir.
Dirigido a
Cualquier persona interesada en la escritura creativa, incluyendo tanto a neófitos como a aquellos que gocen ya de cierta experiencia en la disciplina.
Necesidades
Los asistentes sólo deberán contar con un cuaderno o cualquier otro material de escritura.
Docente
Juan Gómez Bárcena
© Imagen: David Jiménez.
Santander, 1984.
Es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad Complutense de Madrid), en Historia (Universidad Complutense de Madrid) y en Filosofía (UNED).
Con su primer libro de cuentos, ‘Los que duermen’ (Salto de Página, 2012; Sexto Piso, 2019), obtuvo el Premio Tormenta al mejor autor revelación.
Después publicó ‘El cielo de Lima’ (Salto de Página, 2014; Seix Barral, 2023), novela que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa y el Premio Ciudad de Alcalá y fue finalista del Premio Europese Literatuurprijs a la mejor novela europea del año publicada en Holanda, así como fue traducida a ocho idiomas.
Su siguiente obra, ‘Kanada’ (Sexto Piso, 2017), obtuvo el Premio Ciudad de Santander y el Premio Cálamo Otra Mirada, y fue primer finalista del Premio Internacional Tigre Juan.
A continuación publicó ‘Ni siquiera los muertos’ (Sexto Piso, 2020), finalista del Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid y del Cercador Prize de Estados Unidos, y considerada una de las cien mejores novelas del año según The New York Times.
Su novela ‘Lo demás es aire’ (Seix Barral, 2022), se alzó con el Premio Ciudad de Barcelona y con el premio Vanity Fair a la mejor novela en español del año, y fue seleccionada por medios como Babelia, La Lectura, Abril o El Cultural como uno de los mejores libros de 2022.
En 2024 publicó su primer ensayo, ‘Mapa de soledades’ (Seix Barral, 2024).
Como crítico ha sido coordinador de la antología ‘Bajo treinta’ (Salto de Página, 2013), que recoge las voces más destacadas de su generación.
Ha recibido becas de diferentes instituciones, como la George Mason University, la Fundación Finestres, el Ministerio de Cultura de España, The International Writers’ House en Gaz, la Academia de España en Roma, la Fundación BBVA, el FONCA en México o la Fundación Antonio Gala.
Actualmente reside en Madrid, donde imparte talleres literarios.
Información General
Información sobre el taller
- El Taller se imparte en castellano.
- Se entrega Diploma de Asistencia.
- Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción.
- Consultar posibilidad de fraccionar el pago en cuatro mensualidades: enero, febrero, marzo, abril (antes de 11 de abril).
Compartir