JOSEP MARÍA ESQUIROL. Julio 2022. Taller de Verano. Presencial. PENSAMIENTO
Formación Presencial
Taller de Verano
Docente: Josep María Esquirol
Calendario: Del 24 de julio de 2022 al 29 de julio de 2022
Duración: 40 horas
Horario:
Día 24 de Julio
De 18:00 a 20:00 h.
Día 25 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 26 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 27 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 28 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 29 de Julio
De 10:00 h. a 13:00 h.
Durante las tardes, posibilidad de visionados de películas, salidas culturales…, etc.
Información del Taller
Descripción del Taller
Josep Maria Esquirol explicitará los conceptos nucleares de su constelación conceptual a través de su propuesta filosófica, consistente en una comprensión de la condición humana. Dado que tal presentación se hará en diálogo con otras posiciones, las sesiones podrán servir, también, como acceso privilegiado a buena parte de la filosofía contemporánea.
Los conceptos claves de una filosofía forman una figura, una constelación, que funciona como fundamento de todo aquello que se dice.
Para un mayor aprovechamiento del taller, se recomienda la lectura previa de uno de estos tres libros: La resistencia íntima, La penúltima bondad y Humano, más humano.
Objetivo
Compartir el gozo de una aventura de pensamiento y de vida.
Dirigido a
Cualquier persona con interés en el pensamiento filosófico, en la escritura, literatura, psicología humanista, psiquiatría, medicina… etc. No hace falta que se disponga de ninguna formación filosófica previa.
Necesidades
Cuaderno para tomar notas y de manera opcional, el que lo desee puede mostrar a Josep María Esquirol durante el taller, sus trabajos personales en papel, formato pdf, etc.
Docente
Josep María Esquirol
Catedrático de filosofía en la Universidad de Barcelona, en donde da clases de filosofía contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporia (dedicado, especialmente, a la relación entre filosofía y psiquiatría). También imparte el posgrado de Pensamiento y creatividad en La Salle, y seminarios en diversas universidades europeas y latinoamericanas. Ha publicado una docena de libros, entre los cuales se encuentran: Uno mismo y los otros (2005); El respeto o la mirada atenta (2006); El respirar de los días (2009); Los filósofos contemporáneos y la técnica (2011); La resistencia íntima (2015), que obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Ensayo; La penúltima bondad (2018); y el reciente: Humano, más humano. Una antropología de la herida infinita (2021). Estas tres últimas obras están siendo traducidas al italiano, portugués, inglés y alemán.