José Luis Guerin – Agosto-Septiembre 2019

Taller de Verano

Docente:

Calendario: Del 27 de agosto de 2019 al 01 de septiembre de 2019

Docente

La Plantación

Editar

Taller de Verano – José Luis Guerin. Work in progress.

Del 27 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019.

Uno de los directores más representativos dentro del cine de autor, al margen de la industria comercial del cine.

Descripción del Taller:

Este taller se desarrolla en dialéctica con los proyectos e ideas cinematográficas que aportan los participantes. Estos proyectos pueden aspirar a ser largos, cortos o medios, documentales, ensayos, poemas o ficciones y pueden encontrarse en cualquiera de sus etapas:  en fase de grabación, montaje, escritura… pueden ser una idea embrionaria bajo la forma de unas líneas, un esquema, unas fotos o grabaciones. Pueden incluso originarse en el propio taller (por lo que no es condición previa su presentación).
Desde esta diversidad de estadios y formatos vamos a discutir, pensar y soñar los proyectos, compartiendo las estrategias y disyuntivas que plantean y confrontándolas con posibles antecedentes cinematográficos que convocaremos a través de proyecciones.
De los problemas particulares intentaremos extraer conceptos generales.

Objetivos del Taller:

  • Pensar el cine desde la práctica.
  • Que cada participante encauce una idea cinematográfica a su manera, liberado de la obligación de acabar las jornadas con una grabación.
  • Que la logística la logística y la tecnología no se convierte en el problema central.
  • Compartir problemáticas, que todos los asistentes sean capaces de imaginar o apropiarse de los proyectos de los otros.

El Taller incluye sesiones diarias de mañana y tarde, debates y visionados de películas.

De manera complementaria, el que lo desee podrá ver películas después de cada sesión diaria.

El aula permanecerá abierta las 24 horas.


Colaboración de La Plantación y el Ayuntamiento de Ferreira de Pantón. Viernes 30 de Agosto (por la tarde noche):

– Proyección al aire libre en el pueblo de Ferreira de Pantón, el viernes día 30 de agosto alrededor de las 21:30 h.  (situado a cuatro kilómetros de la casa rural «Casa dos Muros» donde estaremos alojados y se llevará a cabo el taller) de su última película: «La academia de las musas».

Los amigos del Cineclube Padre Feijoo de Ourense serán los encargados de las proyecciones y de la parte técnica.


Dirigido a:

Cineastas, Videoartistas, Cámaras, Realizadores, Estudiantes de Cine, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Imagen y Sonido y a cualquier persona interesada en el cine.


José Luis Guerin.

Barcelona, 1960.
José Luis Guerin en su trayectoria cinematográfica como director y guionista de sus películas, ha combinado la ficción y el documental, diluyendo las fronteras que existen entre ambos géneros.

Con sus películas, ha estado presente en Festivales de Cine como Venecia (Sección Oficial), Cannes (Un Certain Regard, Quincena de Realizadores), Berlin (Forum), San Sebastián (Competición Oficial), varias veces en Locarno, Rotterdam, Tokyo… Es quizás uno de los cineastas españoles con mejor acogida de crítica y público en Festivales Internacionales.

Le han dedicado retrospectivas en festivales y en importantes centros culturales como el Centro Georges Pompidou (Paris), o el Harvard Film Institute.

Premio Nacional de Cinematografía, 2001.

Actualmente reside en Francia.

Películas:

Los motivos de Berta.
España / 1983 / 35mm / 115’ / BN.
Con Sílvia Gracia, Arielle Dombasle, Iñaki Aierra, Rafael Díaz, Juan Diego Botto.
Primer largometraje de José Luis Guerin, Los motivos de Berta (Fantasía de pubertad) sigue la evolución de una adolescente solitaria en un pequeño pueblo de Castilla.

– Premio del Jurado en el Forum de Berlín.
– Premio Calidad otorgado por el Ministerio de Cultura.
– Premio Sant Jordi (RNE).

Souvenir.
España / 1986 / 8mm / 5’ / BN
Un homenaje a Jean Renoir, René Clair y algunas imágenes de un amor de juventud.

Innisfree.
España / 1990 / 35mm / 110’ / color.
Con Bartley O’Feeney, Padraig O’Feeney, Anna Livia Ryan, Anne Slattery
Cosas vistas y oídas en Innisfree, en Irlanda, donde John Ford rodó “El hombre tranquilo” en 1951.

– Selección Un Certain Regard, Festival de Cannes.
– Fotogramas de Plata Mejor Película Española.
– Premio Ciutat de Barcelona.
– Premio Sant Jordi (RNE).

Tren de sombras (El espectro de Le Thuit).
España / 1997 / 35mm / 88’ / BN y color / sonora.
Con Juliette Gaultier, Ivan Orvain, Anne Céline Auche.
José Luis Guerin busca los secretos escondidos en la imágenes amateurs filmadas por un tal Gérard Fleury en los años 20. Misterio y juego silencioso de apariciones y desapariciones, de miradas, recreaciones y correspondencias.

– Selección Quincena de Realizadores, Festival de Cannes.
– Premios Méliès de Oro y Plata otorgados por la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico (Fantasporto).
– Festival de Ourense, Premio Calpurnia a la Mejor Película.
– Festival de Sitges, Premio de la Crítica «José Luis Guarner».
– Premio Nacional de Cine de la Generalitat de Catalunya.
– Premio Sant Jordi (RNE).

En construcción.
España / 2000 / 35mm / 125’ / color.
Con Juana Rodríguez, Juan López, Santiago Segade, Abdel Aziz El Mountassir, Antonio Atar.
La construcción de un inmueble en el Barrio Chino, barrio popular de Barcelona, donde conviven obreros, inmigrantes, vagabundos y prostitutas.
– Premio GOYA a la Mejor Película Documental.
– Festival de San Sebastián, Premio Especial del Jurado.
– Festival de San Sebastián, Premio Fipresci de la Crítica Internacional.
– Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos.
– Premio Sant Jordi (RNE).

Unas fotos en la ciudad de Sylvia.
España / 2007 / video / 67’ / BN / muda con intertítulos.
Ensayo autónomo más que no un esquema preparatorio de En la ciudad de Sylvia, Unas fotos es un diario de fotografías fijas y reanimadas por fundidos y encadenados, una búsqueda d’una mujer conocida 22 años antes.

– Selección Festival International de Film de Vancouver – competición oficial-.
– Selección Festival Internacional de Cine de Gijón – competición oficial-.

En la ciudad de Sylvia.
España-Francia / 2007 / 35mm / 84’ / color / vof .
Con Pilar López de Ayala, Xavier Lafitte, Laurence Cordier, Tanja Czichy, Charlotte Dupont, Eric Dietrich
Un hombre joven, extranjero en la ciudad, persigue el recuerdo de una mujer a través de las calles, cafés y bares de Estrasburgo.

– Considerada una de las 10 mejores películas estrenadas en España por Cahiers du Cinéma España.
– Selección Festival de Venecia – competición oficial-. Premio “Bizato de Oro” de la Crítica.
– Festival du Cinèma Espagnol de Nantes. Premio “Jules Verne”.
– Premio ACE, Asociación de Críticos de New York (Mejor Director).

Guest.
España / 2010 / video / 127’ / BN.
Asistiendo a festivales por En la ciudad de Sylvia, José Luis Guerin construye con Guest el diario de viajes que, partiendo de Venecia para ir y volver, le lleva a la Habana, Macao, Hong Kong, Lima, Bogotá, Paris… Guerin va al encuentro de los habitantes de estas ciudades, en las calles, en las plazas, conformando un diario de contrastes.

– Selección en Sección Orizzonti, Festival de Venecia.
– Selección festival de Toronto.

Dos cartas a Ana.
España / 2010 / vidéo / 28’ / BN / sonora con intertítulos.
Seducido por las pinturas desaparecidas de la Antigüedad que evocan los textos clásicos, en particular La Historia Natural de Plinio el Viejo, José Luis Guerin traza un ensayo de forma epistolar donde imágenes, palabras, luces y sombras ponen en relación el cine y la pintura.

Correspondencias Jonas Mekas – J.L. Guerin.
España-Francia / 100min. / 2011 / video / BN – color

– Motivo de retrospectiva en Centro Georges Pompidou.

Recuerdos de una mañana.
Corea del Sur / 2011 / HD / 47’ / color.
“La mañana del 21 de enero de 2008, mi vecino violinista se suicidó lanzándose de su ventana. Tenía la misma edad que yo, y la única cosa que sé de él, es que estaba trabajando en una nueva traducción del werther de Goethe”. A partir de este recuerdo, el cineasta empezó a rastrear historias de los vecinos.

– Jeonju International Film Project.
– Proyectado en Locarno.

Le Saphir de Saint-Louis.
Francia / 2015 / HD / 35’ / color.
La historia de un cuadro, de la capilla de ex –votos de la catedral de La Rochelle, que testimonia la tragedia del barco negrero “Le Saphir” en 1741.

– Festival de La Rochelle.
– Proyectado en Locarno.

La academia de las musas.
España / 2015 / HD / 92’ / color.

En esta película trabaja desde la Ficción: un entramado de situaciones ficcionadas y dialogadas sobre hechos no reales, pero con actores que han aportado su experiencia personal para crear los diálogos.

– Estreno Festival Locarno.
– Premio: Giraldillo de Oro, en Festival de Cine Europeo de Sevilla.
– Premio: Mejor Dirección Ficción, en Festival Internacional de Cine de Cartagena de las Indias.
– Premio Don Quijote, FICCI en Tromso, Noruega.
– Premio a la Millor Pel·lícula Catalana de l’any, Federació de Cine Clubs de Catalunya.
– Premio Pepón Corominas, Acadèmia del Cine Català.

De una isla.
España/2019/24´ 16mm. b/n.

Exposiciones – Instalaciones:

Las mujeres que no conocemos.
Instalación fotosecuencial en la 52 Bienal de Arte de Venecia (junio – noviembre, 2007) y en CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (enero – marzo, 2008).

La dama de Corinto.
Instalación en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente (diciembre, 2010 – junio, 2011).
Centre Georges Pompidou (7 diciembre 2012 – enero 2013).


Precio:
740 €. (Taller + Alojamiento en Pensión Completa en «Casa dos Muros» + Catering gratuito durante el Taller).


El Taller se imparte en castellano.

Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción.

INSCRIPCIONES HASTA EL 26 DE AGOSTO.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido