JOSÉ MANUEL MOURIÑO. 30 de Abril 2022. Taller Online. CINE

Formación Online
Talleres
Taller Online
Docente: José Manuel Mouriño
Fecha del taller: 30 de abril de 2022
Duración: 4 horas
Horario:
Sábado 30 de Abril
De 17:00 h. a 21:15 h. (Hora de España). Descanso de cinco minutos entre horas.
Información del Taller
Descripción del Taller
Existe una sutil harmonía entre el modo en que distintos cineastas, procedentes de los países socialistas que conformaban la (así llamada) Europa del Este y cuyas obras clave fueron realizadas, principalmente, en torno a los años 60 y 70 del siglo pasado, asimilaron las corrientes de cambio que en todo el mundo dieron lugar a los ‘nuevos cines’. Adoptando como paradigma la obra del que sin duda es su principal referente en la actualidad, Andréi Tarkovski, este taller profundiza en una serie de poéticas de la imagen que abarcaría a autores tan dispares como el propio Tarkovski, Serguéi Paradzhánov, Elem Klímov, Larisa Shepitko, Artavazd Peleshyan, Andrzej Munk, Jerzy Skolimowski, Marlen Khutsiev, Kira Murátova, Otar Iosseliani… Y sin dejar de lado la extraordinaria línea genealógica que, a través del VGIK (la escuela de cine más prestigiosa y antigua de la historia de este arte) y de la figura central de Mikhail Romm, enlaza a muchos de esos nombres con otras referencias imprescindibles y también profundamente heterodoxas de la historia del cine; creadores tales como Serguéi Eisenstein, Vsévolod Pudovkin, Aleksandr Dovzhenko, Esfir Shub o Dzija Vertov.
Objetivos
Desgranar y analizar, a propósito del tema inicial planteado, las principales características de los autores citados. Establecer un canon interpretativo sobre el cual apoyar cualquier lectura de las relaciones principales deducidas. Dar a conocer a los participantes distintas fuentes documentales que el responsable del taller maneja en su trabajo de investigación personal. Estimular el diálogo, las interpretaciones personales y el contraste de ideas durante todo el taller, y muy especialmente durante el visionado de los fragmentos de obras fílmicas empleadas como referencia.
Dirigido a
Personas interesadas en descubrir o ampliar conocimientos sobre la historia del cine del este, sobre la figura de Andréi Tarkovski u otros creadores de su generación; también, sobre la didáctica cinematográfica que caracterizó a la escuela soviética en distintas etapas de su historia. A este respecto, el taller está especialmente enfocado hacia quienes deseen enriquecer su formación relacionada con la didáctica cinematográfica o el ensayismo audiovisual.
Necesidades
No se exige perfil académico o profesional alguno, tampoco una formación previa específica.
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.
Docente

José Manuel Mouriño
José Manuel Mouriño es docente, investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, dedicó su Tesis a un estudio sobre el realizador y maestro de cine ruso Mikhail Romm. Es el autor de diversos ensayos sobre cineastas como Norman McLaren, Pier Paolo Pasolini o Michelangelo Antonioni. Sobre estos dos últimos directores también ha comisariado sendos proyectos expositivos. Desde el año 2010 colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica y Latinoamérica. En el año 2015 prorrogó y coeditó el libro Escritos de Juventud de Andréi Tarkovski, además de publicar, en el año 2018 el libro Andréi Tarkovski y El Espejo: estudio de un sueño, un ensayo vinculado a una exposición homónima comisariada por el autor, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en ese mismo año. Junto al Instituto internacional Andréi Tarkovski trabaja en la actualidad en un proyecto de estudio y difusión de las conocidas como ‘Lecciones de cine de Andréi Tarkovski’.
Entre los ensayos audiovisuales que ha dirigido se encuentran los siguientes títulos: 36 vistas de la Torre de Hércules (2009); Luís Seoane. Visualidad, recuerdo y síntesis (2010); Los Días Blancos, apuntes sobre el rodaje de Nostalghia, de Andrei Tarkovski (2012); Manuel Vilariño. Ser Luz (2016); Pessoa / Lisboa (realizado en 2016 y co-dirigido junto a Alberto Ruiz de Samaniego); María Zambrano y El método de los claros (2019) o José Ángel Valente. Escribir lugar (2021).