JAVIER VALLHONRAT. 30 de Septiembre 2023. Taller Online. FOTOGRAFÍA
Formación Online
Talleres
Taller Online
Docente: Javier Vallhonrat
Fecha del taller: 30 de septiembre de 2023
Duración: 4 horas
Horario:
Sábado 30 de Septiembre
De 17:00 h. a 21:00 h.
Información del Taller
Descripción del Taller
Desde su génesis hasta el momento de mostrarlo, todo proyecto pasa por diversas etapas que deberemos atravesar.
Los proyectos fotográficos son para mí entidades compuestas por diferentes procesos, dimensiones y tramas; organismos de múltiples dimensiones capaces de generar universos de sentido complejo.
Os propongo que me acompañéis en un recorrido por estos procesos , argumentos y motivaciones. Prestaremos atención a todas sus etapas: desde sus primeros impulsos – muchas veces inciertos y difusos- hasta la argumentación verbal, los materiales y procesos de materialización y las decisiones a nivel expositivo.
Objetivos
Invito al participante a experimentar el proyecto fotográfico como un organismo de múltiples dimensiones capaz de generar universos de sentido complejo. Así mismo, recorreremos las diferentes etapas y procesos involucrados en su desarrollo, desde los primeros impulsos hasta su exposición.
Dirigido a
Dirigido principalmente a Fotógrafos, Profesores y Estudiantes de Fotografía, Estudiantes de Bellas Artes, Imagen, Comunicación Audiovisual, Artistas Visuales y a cualquier persona interesada en la creación fotográfica.
Necesidades
Al final del taller, podremos compartir dudas, inquietudes, certezas, comentarios… Se trata de establecer un pequeño espacio de intercambio que nos enriquezca a todos.
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.
Docente
Javier Vallhonrat
Javier Vallhonrat nace en Madrid en 1953.
Licenciado en Bellas Artes, Facultad de Bellas Artes, Madrid
y en Psicología, Terapeuta Gestalt y Terapeuta Humanista Integrativo, Universidad Comillas, Madrid.
Este artista elige la fotografía como su medio privilegiado de investigación, explorando sus límites como lenguaje, y haciéndolo dialogar con la pintura, el vídeo, la performance, la palabra o la instalación.
A lo largo de más de tres décadas, ha simultaneado el desarrollo de su obra con una actividad docente impartida en instituciones públicas y privadas de Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Finlandia, Italia, Japón, Méjico y Reino Unido.
Durante los últimos años ha trabajado en entornos geo-climáticos particulares, llevando a cabo proyectos de prolongada duración que continúa desarrollando en la actualidad.
La obra de este artista ha sido expuesta en numerosos museos e instituciones de todo el mundo, y se encuentra en colecciones como la del Museo Reina Sofía de Madrid, el Gran Duc Jean de Luxemburgo o el Museo de Arte Moderno de Filadelfia, entre otros.
Se han publicado 17 monografías de su obra, habiendo sido reconocido su trabajo con numerosos galardones, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Fotografía, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid, el Premio de Fotografía del Ayuntamiento de Madrid, el Premio Bartolomé Ros de PhotoEspaña y el Premio Trayectoria de la Fundación Enaire.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (SELECCIÓN)
1983 Aele Gallery, Madrid.
1986 Buades Gallery, Madrid. Porin Taidemuseo, Porin (Finlandia). Museo Nacional de Bellas Artes, Caracas, (Venezuela).
1987 Les Somnambules Gallery, Toulouse, (Francia).
1988 Van Melle Gallery, Paris.
1989 Abbaye de Montmajour, Arles, (Francia).
1990 Parco Photographers Gallery, Tokyo.
1991 L.A. Galerie, Frankfurt, (Alemania)
1992 Hamiltons Gallery, Londres.
1993 Prinz Gallery, Kyoto. Monasterio de Veruela, Zaragoza,(España).
1994 Galería Juana Mordó, Madrid.
1995 Hamiltons Gallery, London.
1996 Museo Santa Mónica , Barcelona, (España).
1997 Gilbert Brownstone Gallery, Paris. Hamiltons Gallery, Londres.
1999 Galería Helga de Alvear, Madrid.
2000 L.A. Galerie, Frankfurt (Alemania).
2001 “ETH”, Galerie L.A., Frankfurt, (Alemania).
2002 “ETH”, Galerie Emmanuel Perrotin, París. “LUGAR”, Tinglado II. Primavera Fotográfica de Barcelona, Tarragona, (España).
2003 “ACASO 2002”, Centre National de la Photographie, Paris. “ACASO”, Galería Helga de Alvear, Madrid.
2004 “Casa de humo”, Fundación Telefónica, Madrid.
2008 “ACASO”, Sala del Canal de Isabel II. PhotoEspaña08, Madrid.
2014 “SECTORES Y FRAGMENTOS”, Galeria Pelaires, Palma de Mallorca, (España).
2014 “ACASO”, Macedonian Museum of Contemporary Art, Tesalónica, (Grecia).
2015 “Interacciones”, Museo Universidad de Navarra, Pamplona , (España).
2015 “La Senda y la Trama”, Casal Solleric, Palma de Mallorca, (España).
2015 “Eolionimia”, Galeria Aural, Alicante,(España).
2016 “Interacciones”, Centro Galego Arte Contemporánea, Santiago de Compostela, (España)
2016 “La Senda y la Trama”, Galería Juan Silió, Santander, (España).
2019 “La sombra incisa”, Real Jardín Botánico, PhotoEspaña19, Madrid
EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)
1986 “Recent Spanish Photograpy”, University of Alburquerque, New México.
1987 La Vieille Charité, Marseille, (Francia). Marcuse Pfeifer Gallery, New York.
1988 Musée d’Art Moderne, Paris.
1989 Clichés “Le Choix des Sens”, Le Botanique Bruselas (Bélgica).
1990 The Special Photographers Company, Londres. “Spanish Eyes”, Clarence Kennedy Gallery, Cambridge, Massachusetts, (USA).
1991 Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid. “On the Shadow Line-Ten Spanish Photographers (Australia).
1992 Fundación La Caixa, Barcelona, (España).“Les Europeans”, Encuentros Internacionales de Arles (Francia).
1993 Enschede Photo Biennial, Enschede (Holanda).
1994 Fundación Cartier, Cahors (Francia).
1996 Philadelphia Museum of Art (USA).
1999 “Constructed reality” L.A. Galerie, Frankfurt, (Alemania).
2001 “Las semillas del futuro”, Milano Europa 2000, Palacio de la Triennale, Milan, (Italia).
2003 ARCO-Galería Helga de Alvear, Madrid.
“Cuadros de una exposición”, Fondos de la Colección de Fotografía de la Comunidad de Madrid.
“Memoria de un recorrido”, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
2004 “Sombras y deseos”, Centro de Arte Caja de Burgos, Burgos (España).
“Fragmentos Arte del XX al XXI”, Comunidad de Madrid, Madrid.
Colección Caja de Burgos, Santander (España)
2006 Caisse des Dépôts et consignations, Centre Pompidou-Musée National d’Art Moderne, Paris.
Musée d’Art Moderne Grand Duc Jean of Luxembourg.
2007 “Affinity Paths,10 Spanish Photographers”, .Sydney (Australia)
2018 “Modos de mirar”, Centro de Arte Conde Duque, Madrid
“12 fotógrafos en el Museo del Prado”, Museo del Prado, Madrid.
“Transatlántica”, Galeria Fernando Pradillo, Madrid.
2019 “Panorámica”, Colección Pilar Citoler, Sala Vimcorsa, Córdoba (España)
“Conciencia2”, Colección Enaire Arte Contemporáneo, Conferencia Cambio Climático COP25, Ministerio de Fomento, Madrid.
2020 “Herbarios imaginados”, Museo Complutense, Madrid.
MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS (SELECCIÓN)
Alemania:
Claudia & Michael Loulakis Collection, Frankfurt (Alemania). España:
Colección Banesto,Madrid. Colección Fondo de Cultura, Vigo. Fondos de Arte Contemporáneo Universidad Politecnica de Valencia, Valencia. Fundación Tous-de-Pedro, Barcelona. Museo de Badajoz, Badajoz. Museo de Bellas Artes de Alava. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Museo Palacio de Sátago, Zaragoza. Colección Banco de España, Madrid. Colección de Fotografía de la Comunidad de Madrid, Madrid. Colección Pilar Citoler, Zaragoza. Colección Fondos Museo Universidad Navarra.
Francia:
Collection Paris Audio-Visuel, Paris. FRAC Rhône-Alpes, Lyon, (Francia). Maison Européene de la Photo, Paris. Musée Cantini , Marseille, (Francia). Musée Réattu , Arles, (Francia).
Inglaterra:
The Marsh Collection, Londres. Luxemburgo:
Musée d’Art Moderne Grand Duc Jean of Luxembourg. USA:
International Polaroid Collection , Boston,( USA). Philadelphia Museum of Art , Philadelphia, (USA). The Beulh Collection, (USA).
LIBROS:
1986 Javier Vallhonrat, “Animal Vegetal”, Abril y Buades Editor, Madrid.
1992 Javier Vallhonrat, “El Espacio poseído”, Gina Kehayoff, Munich (Alemania).
1993 Javier Vallhonrat, “Autogramas”, Gina Kehayoff, Munich (Alemania).
1996 “Cajas”, Editorial Mestizo, Murcia (España).
1997 “Trabajos Fotográficos, 1991-1996”, Editorial Lunwerg, Madrid.
1999 “Javier Vallhonrat” Biblioteca de Fotógrafos Madrileños (PhotoBolsillo), Madrid.
2001 “Obras 1996-2001”, Sala Amos Salvador. Cultural Rioja, Logroño (España).
2002 Javier Vallhonrat “Lugar”, Ayuntamiento de Tarragona, Tarragona, (España).
2003 “ETH”, Centro de Arte de Salamanca, Salamanca, (España).
“Javier Vallhonrat habla con Santiago Olmo” Conversaciones con Artistas, edición La Fábrica, Madrid.
2004 “Casa de humo”, Fundación Telefónica, Madrid.
2006 “Javier Vallhonrat”, Editorial Boom, Barcelona
2008 “Javier Vallhonrat, Acaso”, Editorial La Fábrica, Madrid.
2015 “La Trama y la Senda”, Institut d’Estudis Balearics, Palma de Mallorca, (España).
“42ºN”, Museo Universidad de Navarra, Pamplona (España).
“Interacciones”, Museo Universidad de Navarra, Pamplona, (España).
“Eolionimia”, Galeria Aural, Alicante,(España).
2019 “12 Fotógrafos en el Museo del Prado”, Fundación Amigos del Pardo, Madrid.
“La sombra incisa”, Fundación Enaire, Madrid.
PORTFOLIOS (SELECCIÓN)
Prestigiosas publicaciones internacionales le han dedicado numerosos artículos, portfolios individuales o números monográficos. Entre ellas, destacan Camera Internacional, Paris. Perspektief Rotterdam (Holanda). Photovision, Madrid. Cliches, Bruselas (Bélgica). European Photography, Göttingen (Alemania). Artics, Barcelona (España). Telos, Madrid. Lapiz, Madrid. Aperture, Nueva York. Art News, Nueva York. Big Magazine, Nueva York. Exit, Madrid.
DISTINCIONES (SELECCIÓN)
Silver Award of New York Times Magazine, 1994.
Award of Excellence. The Society of Newspaper Design, 1995.
Premio Nacional de Fotografía, Ministerio de Cultura, 1995.
The Art Directors Club 76th Annual Awards, New York, 1997.
Premio Bartolomé Ros, PhotoEspaña, 2007.
Premio Villa de Madrid de Fotografía, 2009.
Premio Comunidad de Madrid de Fotografía, 2009.
Premio Trayectoria Fundación Enaire, 2019.
OTRAS ACTIVIDADES (SELECCIÓN)
Profesor en los siguientes eventos e instituciones:
Encuentros Internacionales de Arles, 1989.
Proyecto Focus, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1991.
Facultad de Bellas Artes de Granada, 1992
Ryerson Polytechnics, Montreal, 1993.
Centro de la Imagen, México D.F. 1994.
Facultad de Bellas Artes de Cuenca, 1997.
Higher Institute for Fine Arts – Flanders, Amberes, 1999.
Universidad de Cantabria, 2000.
Universidad de Sevilla (Xª Jornadas de Arte Contemporáneo), 2003.
Universidad Europea de Madrid, 2010-2012.
Universida Politécnica de Valencia, 2010-2013.
PHE, Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, 2014-2015.
Universidad Menendez-Pelayo, Santander, 2017. EFTI, Escuela Internacional de Fotografía y Cine, Madrid, 2015-2021