ISABEL MUÑOZ. Abril 2024. Taller de Campo. Presencial. FOTOGRAFÍA
Taller de Campo
Docente: Isabel Muñoz
Calendario: Del 05 de abril de 2024 al 07 de abril de 2024
Duración: 14 horas
Horario:
Día 5
De 18:00 h. a 20:30 h.
Día 6
De 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:30 h.
Día 7
De 10:00 h. a 13:00 h (comida y despedida)
El aula permanecerá abierta las 24 horas.
Información del Taller
Descripción del Taller
Durante tres días, Isabel Muñoz nos mostrará su obra fotográfica a través de imágenes y piezas de video.
Discutiremos y analizaremos con ella sobre procesos creativos y metodología de trabajo. Desde la idea inicial, la elaboración del concepto y la planificación de cómo abordar un proyecto y desarrollarlo.
Hablaremos de la toma de contacto con la realidad a fotografiar, de la realización de las imágenes, de la edición (con ejemplos de técnicas de impresión, elección de soportes…), de la posproducción y de la creación de proyectos expositivos: exposiciones, libros, publicaciones, proyección de series y making of.
Posibilidad de que los asistentes al taller realicen una práctica fotográfica y posterior visionado de las imágenes, abordando sus posibilidades expositivas y otros aspectos.
En definitiva, durante tres días de convivencia en el campo, donde estaremos alojados todos juntos, poder establecer un espacio de diálogo.
Dirigido a
Este taller está orientado a estudiantes, fotógrafos, artistas visuales… y a todas las personas con un conocimiento de básico a avanzado en el ámbito de la fotografía, tanto aficionados como profesionales.
Necesidades
Dispositivo para poder fotografiar, ordenador y pendrive. Quien desee mostrar su trabajo a Isabel Muñoz, puede traerlo en el soporte que considere (pendrive, disco duro o porfolio físico con obra impresa).
Docente
Isabel Muñoz
Es una fotógrafa que destaca dentro de la diversidad de propuestas que caracterizan el panorama fotográfico español contemporáneo, apostando por la técnica de la platinotipia y por el gran formato con el objetivo de reforzar su discurso: su pasión por el cuerpo como forma de aproximación al estudio del ser humano.
Una pasión que ya desde sus primeras series marca el inicio de un recorrido por numerosas culturas en las que busca capturar con su cámara la belleza del cuerpo humano, abarcando desde sus bailes y luchas tradicionales hasta ciertas realidades y problemáticas en las que Muñoz decide centrar la
mirada estableciendo un compromiso social.
Recientemente, realiza un extenso viaje a lo mas recóndito y desconocido de la cultura japonesa con el que invita a recapacitar sobre nuestro paso por la tierra, de donde venimos, donde estamos y hacia donde nos dirigimos, con temas como el butoh y la contaminación de los mares. Trabajo que sigue desarrollando intensamente en conjunto con otras temáticas de gran interés social.
La fuerte presencia que Isabel Muñoz ha adquirido dentro de la realidad artística contemporánea
queda reflejada en el reconocimiento a su trabajo a través de distintos premios y menciones, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2009 y la obtención en dos ocasiones del World Press Photo y el Premio Nacional UNICEF España 2010 a la Sensibilización y Movilización Social, el Premio PHotoEspaña 2021 y su reciente incorporación como académica de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando desde el año 2022.
Destaca el Premio Nacional de Fotografía 2016, con motivo de este, se da forma a la exposición “La Antropología de los Sentimientos” en Tabacalera Promoción del Arte. En esta muestra se construye un recorrido temático en torno a la representación obsesiva y heterogénea del cuerpo humano, desde los mismos orígenes de la humanidad, la espiritualidad, la locura, los límites y extremos del cuerpo, la dimensión social de lo corporal y, finalmente, la sexualidad y el deseo.
Su reconocimiento profesional está igualmente materializado por la presencia de su obra
en distintas colecciones tanto nacionales como internacionales, entre las cuales cabría
señalar el Museo del Prado – Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Foto Colectania de Barcelona, Fundación Canal de Madrid, Maison Européenne de la Photographie de París y New Museum of Contemporary Art de Nueva York.