Casa Grande de Rosende
Nos encontraremos en la Ribeira Sacra (Galicia, España), una zona propuesta a ser Patrimonio de la Humanidad, llena de bosques y castaños centenarios, y donde los ríos Sil y Miño viajan por cañones naturales, un entorno natural de gran belleza.
En La Plantación organizamos residencias artísticas a lo largo del año, durante un fin de semana o durante una semana en el verano, donde las personas asistentes, además de participar en el taller, conviven durante varios días con la persona que imparte la formación, y con el resto de personas con intereses afines.
El taller se imparte en varias sesiones dependiendo de su duración.
Un lugar para disfrutar la experiencia
Nos alojaremos en la Casa Grande de Rosende, y en algunas ocasiones en apartamentos cercanos de la propia casa, pegados a la propiedad. Un recinto amurallado que rodea el Pazo que acoge viñedos y jardines, y que fue construido en el año 1511 por la familia Díaz Varela en el enclave de Rosende. Esta familia ha tenido una significativa presencia en el mundo de la cultura a ambos lados del Atlántico.
Entre los últimos moradores de la casa es de destacar a Roberto Díaz Varela, director del periódico de La Marina en La Habana; Dalmiro de la Válgoma y Díaz Varela, historiador de Monforte de Lemos y secretario perpetuo de la Academia Nacional de Historia; o Elena Quiroga, una de las grandes escritoras de Galicia y académica de la lengua.
La Casa de las Señoritas, así se conoce el Pazo en la comarca debido a las hermanas que lo habitaron a mediados del siglo pasado, siendo los últimos Díaz Varela que vivieron en ella. Acutalmente el pazo es propiedad de Manuel Vieitez y está destinado al turismo rural desde finales de la década de los 90.
El edificio se ha restaurado manteniendo íntegramente su construcción original con gruesos muros de granito, con suelos de centenarios tablones de castaño sobre sólidas vigas, y techos formados por rústicos artesanados de madera. Con idénticos criterios se ha conservado el mobiliario original del Pazo, junto con la capilla, la solaina, la lareira, y sus bodegas, entre otros rincones, podremos disfrutar de esta casa casi detenida en el tiempo.
Información de nuestros talleres
Los Talleres de Campo habitualmente los llevamos a cabo durante un fin de semana. Comenzamos un viernes por la tarde y terminamos el domingo después de comer. En los Talleres de Verano la convivencia es de seis días.
Las habitaciones son dobles compartidas, ocasionalmente alguna habitación puede ser para tres personas (excepcionalmente siempre que exista disponibilidad, podemos solicitar una habitación para uso individual escribiendo a: info@laplantacion.info , consultar precio) Todas las habitaciones disponen de baño privado y limpieza diaria de las mismas. Las habitaciones se cubren por orden de inscripción en el Taller.
Disponemos de un aula exclusiva para los talleres, un espacio muy especial, eran las antiguas caballerizas de la casa. En ella disponemos de todo lo necesario: equipo de sonido, proyector, pizarra, mesas, sillas, zona de catering… También dispone de un medidor de CO2, con el que controlamos la calidad del aire y de un purificador de aire, que ayuda a reducir de forma significativa la concentración de contaminantes, evitando que se transmitan entre personas.
Además del aula, podremos utilizar otras zonas comunes como salones y comedores, y si el tiempo lo permite, también podemos utilizar las zonas exteriores rodeadas de jardines. Estaremos alojados en pensión completa pudiendo disfrutar de un desayuno buffet con gran variedad de dulces caseros, fiambres propios y frutas de la huerta, así como de comida y cena (si alguna o alguno de los asistentes es vegetariano, vegano o tiene alguna intolerancia, confeccionamos su menú), con gastronomía tradicional de esta región del interior gallego.
Las residencias artísticas que organizamos son una buena ocasión para disfrutar durante unos días de encuentros, de conocimientos, de buena compañía, de una rica comida, de disfrutar de un bonito paisaje , y sobre todo llevarnos una experiencia inolvidable.
El alojamiento en la Casa Grande de Rosende va por riguroso orden de inscripción, una vez se complete la totalidad de las habitaciones de la “Casa Grande de Rosende”, en algunas ocasiones, podremos buscar alojamiento a los asistentes, en apartamentos de la propia casa, pegados a la propiedad.
La casa cuenta con wifi y parking gratuito, servicio de lavandería (bajo petición) y admite animales.
En los talleres de verano dispondremos de tiempo libre alguna tarde para conocer la zona: el cultivo heroico de vides labrado en las laderas con Denominación de Origen Ribeira Sacra, las riberas del río Sil y Miño, iglesias y monasterios románicos, rutas de senderismo, posibilidad de contratar un paseo en barco, de hacer una ruta a caballo…, etc.
El precio de los Talleres de Campo incluye:
Alojamiento: Tres días, dos noches en habitación doble compartida con baño privado y servicio diario de limpieza de la misma. (si vienes sin acompañante, se te asignará un compañero/a del taller del mismo sexo y con la mayor afinidad posible). Manutención: desayunos, comidas y cenas (desde la cena del viernes hasta la comida del domingo, ambas incluidas). Asistencia al taller en horario de mañana y tarde. Pequeño catering gratuito en el aula. Seguro de Responsabilidad Civil.
En el caso de disponer de habitaciones suficientes, el suplemento de habitación individual en los Talleres de Campo (talleres de fin de semana) es de 30€/noche. El abono se realiza directamente al establecimiento “Casa Grande de Rosende” durante la estancia.
Consultar opciones y suplemento de habitación individual en: info@laplantacion.info
Traslados: Opción de coordinar el transporte hasta la “Casa Grande de Rosende”con otros asistentes del taller o con la La Plantación desde Ourense, estamos a 30 minutos de la casa. Estación más cercana de tren a ocho kilómetros en Monforte de Lemos (consúltanos).
Precio: 410 €
El precio de los Talleres de Verano incluye:
Alojamiento: Seis días, cinco noches en habitación doble compartida con baño privado y servicio diario de limpieza de la misma (ocasionalmente la habitación puede ser para tres personas. Si vienes sin acompañante, se te asignará un compañero/a del taller del mismo sexo y con la mayor afinidad posible). Manutención: desayunos, comidas y cenas (desde la cena del día en que comenzamos el taller hasta la comida del día en que finalizamos, ambas incluidas) Asistencia al taller en horario de mañana y tarde (Generalmente en horario de mañana y tarde, aunque existe la posibilidad de realizar otras actividades como: visionados en la casa rural, salir a caminar, paseo en barco, visitar alguna bodega, etc…). Pequeño catering gratuito en el aula. Seguro de Responsabilidad Civil.
Consultar opciones y suplemento de habitación individual en: info@laplantacion.info
Traslados: Opción de coordinar el transporte hasta la “Casa Grande de Rosende”con otros asistentes del taller o con la La Plantación desde Ourense, estamos a 30 minutos de la casa. Estación más cercana de tren a ocho kilómetros en Monforte de Lemos (consúltanos).
Precio: 865 €
* Consultar opciones de pago fraccionado en: info@laplantantacion.info