FERNANDO PÉREZ-BORBUJO. 19 de Noviembre 2022. Taller Online. PENSAMIENTO
Formación Online
Talleres
Taller Online
Docente: Fernando Pérez Borbujo
Fecha del taller: 19 de noviembre de 2022
Duración: 4 horas
Horario:
Sábado 19 de Noviembre:
De 17:00 h. a 21:15 h. (Hora de España). Descanso de cinco minutos entre horas.
Información del Taller
Descripción del Taller
A lo largo de cuatro horas realizaremos un amplio recorrido de la obra de Byung-Chul Han (1959, el filósofo más leído del mundo), desde sus primeras publicaciones hasta su producción más reciente. Han, sagaz observador de los malestares de nuestro tiempo, ha dirigido su crítica a la sociedad neoliberal, individualista, consumista y hedonista, entregada a una actividad frenética de producción y automejoramiento. El ciudadano de las sociedades neoliberales vive víctima de un ritmo delirante que vacía el tiempo de significado, a la par que en su hedonismo paliativo intenta evitar a toda costa el dolor, la enfermedad y la muerte, lo que le vuelve insensible a la verdadera belleza, el amor y la pasión. Desde su formación oriental, impregnada de budismo, Han nos permite una penetrante “mirada en el espejo”, donde podemos ver devuelto el reflejo de nosotros mismos.
* Una vez matriculada o matriculado os enviaremos el enlace de un documental por si queréis visionarlo previamente.
Objetivos
Tener una visión crítica sobre los aspectos más sobresalientes de nuestras sociedades: autoexplotación de nosotros mismos, huida del dolor, egoísmo solitario, competitividad, aceleración del ritmo de vida, aislamiento, conectividad a redes, exhibición de la vida privada, control en manos de las grandes corporaciones de big data, desrealización material del mundo de vida, huida al mundo digital, pérdida de las relaciones personales y afectivas.
Iluminar espacios de posibles soluciones a nivel personal y colectivo: loa a la tierra, el aroma del tiempo, la belleza herida e imperfecta, la presencia de la muerte en el propio proyecto vital, el sentido de los rituales y la costumbre, el papel del dolor en la creatividad, la realización personal y el proyecto ético.
Dirigido a
Toda persona interesada en tener una visión crítica de nuestro tiempo, para orientarse en él y poder ejercer mejor su vida práctica, personal y ética.
Necesidades
No se exige perfil académico o profesional alguno, tampoco una formación previa específica.
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.
Docente
Fernando Pérez Borbujo
Profesor Titular de Filosofía del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Doctor en Humanidades (2000) y en Ciencias Políticas y de la Administración (2009) por la Universidad Pompeu Fabra. Ha ampliado estudios en las universidades de Tubinga, Munich y Berlín. Su investigación se ha centrado en la filosofía alemana del siglo XIX y la española del siglo XX, así como en las relaciones culturales y filosóficas hispano-germanas. Su otro ámbito de interés son las relaciones entre ética, religión y política en el pensamiento contemporáneo. Es autor de Schelling-Heidegger. Inicio, abismo y libertad (2022), El principio de angustia (2022), El cuerpo y sus abismos (2014), Tres miradas sobre el Quijote: Unamuno, Ortega, Zambrano (2010), Veredas del espíritu. De Hume a Freud (2007), La otra orilla de la belleza. En torno al pensamiento de E. Trías (2005) y Schelling. El sistema de la libertad (2004). Ha editado e introducido S. Kierkegaard. Apuntes sobre la filosofía de la revelación de F. W. J. Schelling (1841-8142) (2014) e Ironía y destino. La filosofía secreta de Soren Kierkegaard (2013). Además ha traducido, en colaboración, la obra de Schelling, Del yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano (2003).