David Jiménez. Los laberintos de la imagen. «Pensar el mundo»

Formación Presencial

Taller de Verano

Calendario: Del 27 de julio de 2025 al 01 de agosto de 2025

Duración: 30 horas

Horario:

  • Domingo 27 de julio: De 18:00 horas a 20:30 h. Presentación y análisis de contenidos del taller.
  • Lunes 28 de julio: De 10:00 h.  a 14.00 h. y De 16:00 h a 17:00 h.  A partir de las 17:00 h. salida cultural opcional.
  • Martes 29 de julio: De 10:00 h a 14:00 h. y de 16:00 h a 17:00 h.  A partir de las 17:00 h. salida cultural opcional.
  • Miércoles 30 de julio: De 10 a 14:30 h.  A partir de las 15:30 h. Salida cultural opcional.
  • Jueves 31 de julio: De 10:00 h a 14:30 h. y de 16:00 h a 20:30 h. aproximadamente.
  • Viernes 1 de agosto: De 09:30 h a 14.00 h. Análisis final y conclusiones. Cierre del taller.

Información del Taller

Descripción

Una propuesta sobre cómo nuestro punto de vista construye el mundo y cómo algunos planteamientos poéticos y conceptuales pueden evolucionar hacia un trabajo fotográfico personal. Va dirigido a personas, sea cual sea su nivel previo de conocimientos, que quieran desarrollar o ampliar trabajos de creación fotográficos, profundizar en la relación entre imágenes y pensamiento y abrir perspectivas en su relación personal con los procesos creativos y la práctica de la fotografía.

Nos interrogaremos sobre numerosas cuestiones relevantes para la creación, pero siempre en conexión con aspectos vitales que tienen su eco en ámbitos profundos de la aventura de ser humanos. Encontraremos también relaciones con otras disciplinas artísticas, y visionaremos el trabajo de un gran número de creadores/as, siguiendo el rastro de sus ideas y de las estrategias para expresarlas, y debatiremos cómo trasladar planteamientos poéticos y conceptuales a la realización de un trabajo fotográfico personal.

Imagen, pensamiento y sentido

El papel de las imágenes interiores, que median en nuestra comprensión del mundo y son el sustrato profundo de las fotografías que hacemos. Viaje a través de las múltiples capas de sentido y complejidad que guarda una imagen. La interdependencia y la ambigüedad como aspectos fundamentales de la imagen fotográfica.

Elementos para la construcción de un discurso

Cuatro aspectos importantes: punto de vista, espacio, tiempo y luz; estudio de su papel en la construcción del significado, y de su capacidad para abrir posibilidades de formalización y expresión de las ideas dentro de un discurso personal.

El proceso de creación

El proceso de desarrollo del trabajo fotográfico personal. Cómo son nuestros procesos, planteamientos y fines a la hora de crear, cómo enriquecernos con la incorporación de lógicas no racionales. Aproximarnos a otras disciplinas artísticas para buscar inspiración en ellas y comprender cómo algunas cuestiones esenciales son compartidas. Estudiaremos las opciones que nos ofrecen diferentes formatos: libro, exposición, proyección audiovisual y soportes digitales, debatiendo aspectos creativos y técnicos.

Objetivos

Intentar desarrollar o ampliar trabajos de creación fotográficos, profundizando en la relación personal entre imágenes y pensamiento, tratando de abrir perspectivas a través de la práctica de la fotografía.

Profundizar en nuestra comprensión de las imágenes, de su capacidad para significar y de su potencial para comunicar.
Acompañar y ayudar ante las posibles dudas en cualquiera de las fases de un proyecto fotográfico y proporcionar ideas que puedan ser inspiradoras para su realización.

 

Dirigido a

Fotógrafos, artistas y profesionales de la imagen, profesores, estudiantes y aficionados a la fotografía y las artes visuales, que tengan o quieran desarrollar un proyecto fotográfico.
.

Necesidades

Cuaderno para tomar notas y de manera opcional, el que lo desee puede mostrar a David Jiménez durante el Taller sus trabajos personales en papel, formato pdf, etc.

Docente

La Plantación

David Jiménez

Alcalá de Guadaira (Sevilla), 1970.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, desde más de 30 años ha trabajado de manera constante en proyectos personales dentro del medio fotográfico.

Sus trabajos, en forma de libros, exposiciones y proyecciones audiovisuales, se han mostrado en numerosas ciudades españolas y también en el extranjero en lugares como el Nederlands Foto Instituut de Rotterdam, el festival de fotografía de Arles, la Galerie VU de Paris, la Universidad de Staffordshire, el Seoul Photo Festival, la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá o la Changjiang International Photography and Video Biennale en China.

La mayor muestra de su trabajo hasta la fecha, titulada UNIVERSOS, se presentó en PHotoEspaña 2019 en la Sala del Canal de Isabel II de Madrid, y en el Museo Universidad de Navarra en 2020-21.

Recibió el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99 y el Premio de las Artes de la Villa de Madrid en 2008, y ha sido artista residente en la Real Academia de España en Roma en 2016-17.

Ha publicado hasta la fecha nueve libros monográficos, entre ellos Infinito (2000), considerado como uno de los fotolibros españoles más destacados de las últimas décadas y citado en obras de referencia como The Photobook: A History de Martin Parr y Gerry Badger, o The History of European Photography de Václav Macek. También publicó Versus en 2014, Aura en 2018 y Universos en 2019.  Roma. 2024

Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones públicas y privadas españolas, como las colecciones de arte de la Fundación MAPFRE, la del Centro de Arte Dos de Mayo o la colección DKV, entre otras. Imparte regularmente talleres y conferencias sobre el proceso de creación en fotografía en el ámbito nacional e internacional.

 

Información General

Precio:

865 €

Compra el taller

Información sobre el taller

  • El Taller se imparte en castellano.
  • Se entrega Diploma de Asistencia.
  • Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción.
  • Consultar posibilidad de fraccionar el pago en varias  mensualidades entre enero y junio.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido