PABLO ORTIZ MONASTERIO. 6 de Mayo 2023. Taller Online. FOTOGRAFÍA
Formación Online
Talleres
Taller Online
Docente: Pablo Ortiz Monasterio
Fecha del taller: 06 de mayo de 2023
Duración: 4 horas
Horario:
Sábado 6 de mayo
De 17:00 h. a 21:00 h.
Información del Taller
Descripción del Taller
Una vez inscrita o inscrito en el taller, te enviaremos el mail de Pablo Ortiz Monasterio para indicarle que dudas o asuntos específicos de tu trabajo quieres discutir y resolver durante la sesión.
También durante el taller, tratará de mostrarnos su biblioteca fotográfica.
A lo largo de esta sesión de cuatro horas, Pablo Ortiz Monasterio hará un recorrido por su obra, revisando tres de sus proyectos, dejando un espacio para dialogar con los participantes sobre su trabajo y sobre el de las personas participantes, tratando de resolver dudas concretas de los proyectos de cada persona inscrita en la sesión.
Objetivos
Repasar y revisar los libros, la fotografía y pensar la construcción de sentido de todos ellos y de los proyectos de las personas participantes.
Dirigido a
Fotógrafos, editores, artistas, coleccionistas y dirigido también a cualquier persona con pasión por la fotografía.
Necesidades
Curiosidad y que hayan revisado toda mi cuenta de Instagram si es posible. @pablomonasterio
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión por ZOOM.
Docente
Pablo Ortiz Monasterio
Nace en Ciudad de México en 1952.
Estudia economía en la UNAM y fotografía en el London College of Printing, Inglaterra.
De 1978 a la fecha ha dirigido tres proyectos editoriales: México Indígena (siete títulos), Río de Luz en el Fondo de Cultura Económica (veinte títulos) y Luna Córnea en el Centro de la Imagen (quince títulos).
Es co-fundador del Consejo Mexicano de fotografía y fundador del Centro de la Imagen en Ciudad de México. En 1989 coordinó el proyecto 150 años de fotografía en México y en 1993 inició y coordinó el festival de fotografía Fotoseptiembre que a partir de entonces se realiza cada dos años. En 1980 recibió un premio de la Bienal de Fotografía.
Ha publicado diecisiete libros con su trabajo fotográfico, destacan Los Pueblos del Viento, 1982, Corazón de Venado, 1992. En 1996 publicó La ultima ciudad con un texto de José Emilio Pacheco por el que recibió el premio al Mejor libro fotográfico del festival La Primavera Fotográfica de Barcelona, 1998 y el Ojo de Oro del Festival des Trois Continets, 1997, Francia. La editorial española Mestizo le publicó Sexo y Progreso en su colección lo mínimo.
En el año de 2000 publicó el libro Dolor y Belleza, sobre un cirujano del Renacimiento Américo editores, México /Italia. En 2002 publicó una investigación sobre el archivo Casasola titulado Mirada y Memoria, Ed. Turner / Aperture / Océano, 2002 México / España / Estados Unidos. En el 2008 publicó dos libros Oda a Eiffel en colaboración con Riqui Parra y Correspondencias en colaboración con Marcelo Brodsky, Ed. RM, México. En 2009 publica L’ultima città. Admira / CMC, Italia. En el 2010 publicó el libro Montaña blanca con textos de Antonio Saborit, Margo Glantz y Alfonso Morales ed. Fondo de Cultura Económica/RM. En 2012 publicó Manuel Álvarez Bravo, una tarde de 1989, Ed. CNCA, México, en 2014 publica Akadem Gorok, RM / CNCA, México y 2 Tiempos, en
colaboración con Carlos Rivera, LOM / RM, Chile. En 2015, publicó Desaparecen? Nasraeli Press / RM México-USA. En 2018 publicó Ocupación Militar, UNAM / RM, México.
Ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno, INBA, en el Centro de la Imagen y en el Palacio de Bellas Artes, INBA en México, y en museos y galerías de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, España, Inglaterra, Francia, Holanda, Gracia, Portugal e Italia. En 2001 fue invitado como curador al festival PhotoEspaña de Madrid. Así mismo, ha impartido talleres sobre fotografía y edición en Estados Unidos, Cuba, España, Argentina, Ecuador, Brasil y México.
Ha sido jurado en la Bienal de Fotografía, México. World Press Photo, Holanda. Premio Casa de las Américas, Cuba. Cocurso al mejor libro de 1998, PhotoEspaña. Premio Nacional de las Artes, México. Gran Premio Omnilife, México. National Geographic, México. Prince Claus Award, Holanda.
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México desde 1994. En 2014 recibió la medalla al mérito fotográfico en México. En 2019 recibió la Medalla Bellas Artes en México.