JOSÉ MANUEL MOURIÑO. 17 Febrero 2024. Taller Online. CINE-PENSAMIENTO

Taller Online

Fecha del taller: 17 de febrero de 2024

Duración: 4 horas

Horario:

Sábado 17 de febrero
De 17:00 h. a 21:00 h. (hora de Madrid)

Información del Taller

Descripción del Taller

Este taller ofrece la oportunidad de participar en un análisis de la obra del cineasta estadounidense David Lynch a partir de algunas de las principales características de su perfil autoral (elementos estéticos, narrativos, argumentales…) analizadas conforme a la metodología de la filósofa española María Zambrano. Así, la creatividad multidisciplinar de Lynch, uno de los autores contemporáneos más admirados, será objeto de una aproximación en la que resultarán fundamentales referencias a conceptos tales como “serie”, “discontinuidad narrativa”, “surrealismo”, “ensoñación”, “tiempos del relato”, “razón poética”. Adoptados, dichos conceptos, como herramientas que ayuden a discernir los valores artísticos de sus principales títulos: Twin Peaks (1991 y
2016), Cabeza borradora (1977), El hombre elefante (1980), Blue Velvet (1986), Carretera perdida (1997), Mulholland Drive (2001) o Inland Empire (2006).

Durante el taller, estableceremos un espacio de diálogo.

Objetivos

Descifrar y examinar, de manera conjunta, los distintos niveles interpretativos que entrañan sus películas y descubrir, al mismo tiempo, la profundidad del pensamiento de María Zambrano. Adoptando como ejemplo fundamental el trabajo realizado por Lynch en las dos principales épocas que conforman un icono en la historia de las producciones audiovisuales como Twin Peaks, este
taller profundizará en la excepcionalidad de un universo onírico de significados difusos, un tipo de cine que rechaza categóricamente interpretaciones unívocas o convencionales y que por lo tanto, se encuentra esencialmente hermanado con la poética de María Zambrano.

Dirigido a

Admiradores del cine de David Lynch y del pensamiento de María Zambrano, así como a amantes del género de las series de ficción. Especialistas y estudiantes de filosofía contemporánea, historia del cine o del lenguaje audiovisual. Interesados en profundizar en la obra de Lynch y de Zambrano a partir de innovadores planteamientos de estudio. Estudiantes de cine o artes plásticas que deseen conocer y analizar el proceso creativo de un director de cine que ha influido, de un modo determinante, en la evolución de la narrativa de los medios audiovisuales a nivel mundial.

Necesidades

No se exige perfil académico o profesional alguno, tampoco una formación previa específica.
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.

Docente

La Plantación

José Manuel Mouriño

José Manuel Mouriño es docente, investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, dedicó su Tesis a un estudio sobre el realizador y maestro de cine ruso Mikhail Romm. Es el autor de diversos ensayos sobre cineastas como Norman McLaren, Pier Paolo Pasolini o Michelangelo Antonioni. Sobre estos dos últimos directores también ha comisariado sendos proyectos expositivos. Desde el año 2010 colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica y Latinoamérica. En el año 2015 prorrogó y coeditó el libro Escritos de Juventud de Andréi Tarkovski, además de publicar, en el año 2018 el libro Andréi Tarkovski y El Espejo: estudio de un sueño, un ensayo vinculado a una exposición homónima comisariada por el autor, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en ese mismo año. Junto al Instituto internacional Andréi Tarkovski trabaja en la actualidad en un proyecto de estudio y difusión de las conocidas como ‘Lecciones de cine de Andréi Tarkovski’.

Entre los ensayos audiovisuales que ha dirigido se encuentran los siguientes títulos: 36 vistas de la Torre de Hércules (2009); Luís Seoane. Visualidad, recuerdo y síntesis (2010); Los Días Blancos, apuntes sobre el rodaje de Nostalghia, de Andrei Tarkovski (2012); Manuel Vilariño. Ser Luz (2016); Pessoa / Lisboa (realizado en 2016 y co-dirigido junto a Alberto Ruiz de Samaniego); María Zambrano y El método de los claros (2019) o José Ángel Valente. Escribir lugar (2021).

TALLER ONLINE: Cuatro horas con JOSÉ MANUEL MOURIÑO. David Lynch al trasluz de María Zambrano. «El cine, los sueños y la reversibilidad en el tiempo»
DOCENTE: José Manuel Mouriño

MODALIDAD: Online. 100% en directo

INICIO: Sábado 17 de Febrero

CALENDARIO: Sábado 17 de Febrero

DURACIÓN: 4 horas

HORARIO: Hora de Madrid

Sesión: Sábado 17 de febrero de 17:00 h. a 21:00 h. (hora de Madrid)

PRECIO: 85 €

José Manuel Mouriño

José Manuel Mouriño es docente, investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, dedicó su Tesis a un estudio sobre el realizador y maestro de cine ruso Mikhail Romm. Es el autor de diversos ensayos sobre cineastas como Norman McLaren, Pier Paolo Pasolini o Michelangelo Antonioni. Sobre estos dos últimos directores también ha comisariado sendos proyectos expositivos. Desde el año 2010 colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica y Latinoamérica. En el año 2015 prorrogó y coeditó el libro Escritos de Juventud de Andréi Tarkovski, además de publicar, en el año 2018 el libro Andréi Tarkovski y El Espejo: estudio de un sueño, un ensayo vinculado a una exposición homónima comisariada por el autor, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en ese mismo año. Junto al Instituto internacional Andréi Tarkovski trabaja en la actualidad en un proyecto de estudio y difusión de las conocidas como ‘Lecciones de cine de Andréi Tarkovski’.

Entre los ensayos audiovisuales que ha dirigido se encuentran los siguientes títulos: 36 vistas de la Torre de Hércules (2009); Luís Seoane. Visualidad, recuerdo y síntesis (2010); Los Días Blancos, apuntes sobre el rodaje de Nostalghia, de Andrei Tarkovski (2012); Manuel Vilariño. Ser Luz (2016); Pessoa / Lisboa (realizado en 2016 y co-dirigido junto a Alberto Ruiz de Samaniego); María Zambrano y El método de los claros (2019) o José Ángel Valente. Escribir lugar (2021).

 

Descripción del Taller:

Este taller ofrece la oportunidad de participar en un análisis de la obra del cineasta estadounidense David Lynch a partir de algunas de las principales características de su perfil autoral (elementos estéticos, narrativos, argumentales…) analizadas conforme a la metodología de la filósofa española María Zambrano. Así, la creatividad multidisciplinar de Lynch, uno de los autores contemporáneos más admirados, será objeto de una aproximación en la que resultarán fundamentales referencias a conceptos tales como “serie”, “discontinuidad narrativa”, “surrealismo”, “ensoñación”, “tiempos del relato”, “razón poética”. Adoptados, dichos conceptos, como herramientas que ayuden a discernir los valores artísticos de sus principales títulos: Twin Peaks (1991 y
2016), Cabeza borradora (1977), El hombre elefante (1980), Blue Velvet (1986), Carretera perdida (1997), Mulholland Drive (2001) o Inland Empire (2006).

Durante el taller, estableceremos un espacio de diálogo.

Objetivos:

Descifrar y examinar, de manera conjunta, los distintos niveles interpretativos que entrañan sus películas y descubrir, al mismo tiempo, la profundidad del pensamiento de María Zambrano. Adoptando como ejemplo fundamental el trabajo realizado por Lynch en las dos principales épocas que conforman un icono en la historia de las producciones audiovisuales como Twin Peaks, este
taller profundizará en la excepcionalidad de un universo onírico de significados difusos, un tipo de cine que rechaza categóricamente interpretaciones unívocas o convencionales y que por lo tanto, se encuentra esencialmente hermanado con la poética de María Zambrano.

Dirigido a:

Admiradores del cine de David Lynch y del pensamiento de María Zambrano, así como a amantes del género de las series de ficción. Especialistas y estudiantes de filosofía contemporánea, historia del cine o del lenguaje audiovisual. Interesados en profundizar en la obra de Lynch y de Zambrano a partir de innovadores planteamientos de estudio. Estudiantes de cine o artes plásticas que deseen conocer y analizar el proceso creativo de un director de cine que ha influido, de un modo determinante, en la evolución de la narrativa de los medios audiovisuales a nivel mundial.

Necesidades:

No se exige perfil académico o profesional alguno, tampoco una formación previa específica.
Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.

Horario: Hora de Madrid.

Sábado 17 de Febrero:
De 17:00 h. a 21:00 h.

Precio: 85€:

Taller  100% en directo, con acceso a plataforma online que incluye chat y videoconferencia por ZOOM. Inscripciones hasta el sábado 17 de febrero de 2024 hasta las 16,50 horas (Hora de Madrid).

Funcionamiento:

«Cómo sacar el máximo rendimiento a la formación que acabas de adquirir»

La adquisición de un taller se hace mediante tres pasos:
1- CESTA DE LA COMPRA > REVISIÓN DE LA CESTA > PEDIDO COMPLETADO.
Ten en cuenta que puedes pagarlo con una Tarjeta o mediante una Transferencia. (podrás cancelar el pedido hasta el último momento).

2.- Una vez abonado el importe del Taller o la Tutoría Personalizada, ya estarás inscrita o inscrito en la formación.

3.- Unos días antes del taller te enviaremos el enlace de la video sesión.

4.- Si se trata de una tutoría personalizada, también puedes enviarnos por mail (info@laplantacion.info) si lo deseas, trabajos o materiales previos que puedan ayudarnos a entender mejor tu propuesta.

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido