Cuatro horas con Fernando Pérez-Borbujo. Vértigo y Pasión. «Un acercamiento a la estética de EUGENIO TRÍAS»

Formación Online

Talleres

Taller Online

Fecha del taller: 22 de febrero de 2025

Duración: 4 horas

Horario:

Sábado 22 de Febrero
De 17:00 h. a 21:00 h. (Hora de España)

Información del Taller

Descripción

La propuesta de Eugenio Trías de una filosofía del límite nació de su diálogo intenso con el “archipiélago de las artes”.

La filosofía se introduce en los grandes temas de la existencia humana a partir de los grandes símbolos artísticos, forjados en el ámbito de la música, el cine, la pintura, el teatro, etc…

Trías reflexionó a fondo sobre la naturaleza del Arte en la mayoría de sus obras, pero será en Lo bello y lo siniestro (1982), donde tematizará su concepción de la belleza, ligada a lo siniestro y lo sublime.

Esa belleza perturbadora, que rebela al sujeto su lado oculto y opaco, es la que de un modo manifiesto queda patente en la película Vértigo de Hitchcock, a la que Trías dedicó su monografía, Vértigo y pasión (1998), y varios comentarios a lo largo de su obra.

De la mano de Hitchcock nos acercaremos a ese misterio ardiente de la belleza, unión de pasión y muerte, de espiritualidad y carnalidad, de inmanencia y transcendencia, capaz de encandilar y elevar a lo humano a sus mayores cotas de intensidad y excelencia.

Objetivos

  1. Familiarizarse con la estética filosófica de Eugenio Trías, centrándose en sus obras Lo bello y lo siniestro (1982) y Vértigo y pasión (1998).
  2. Acercarse al corazón del misterio de la belleza para Eugenio Trías desde esa sinfonía visual que es Vértigo de Hichtcock.
  3. Vislumbrar el papel de la pasión en el concepto de razón fronteriza de Trías partiendo de la pasión existencial del vértigo, diferencia de la náusea o absurdo del existencialismo.
  4. Comprender por qué pasión y muerte, eros y tánatos, son indesligables para Trías de la belleza, en la que se unen lo siniestro y lo sublime en un abrazo mortal.

Dirigido a

Toda persona interesada en conocer a uno de los máximos representantes de las últimas décadas de la filosofía española, y quiera introducirse en su propuesta filosófica.
Toda persona interesada en tener una visión crítica de nuestro tiempo, para orientarse en él y poder ejercer mejor su vida práctica, personal y ética.

Necesidades

No se exige perfil académico o profesional alguno, tampoco una formación previa específica.

Disponer de una conexión a Internet estable, así como cámara y micrófono incorporados al ordenador para la vídeo sesión.

Docente

La Plantación

Fernando Pérez-Borbujo

Profesor Titular de Filosofía del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Doctor en Humanidades (2000) y en Ciencias Políticas y de la Administración (2009) por la Universidad Pompeu Fabra. Ha ampliado estudios en las universidades de Tubinga, Múnich y Berlín.

Su investigación se ha centrado en la filosofía alemana del siglo XIX y la española del siglo XX, así como en las relaciones culturales y filosóficas hispano-germanas. Su otro ámbito de interés son las relaciones entre ética, religión y política en el pensamiento contemporáneo. Es autor de Schelling-Heidegger. Inicio, abismo y libertad (2022), El principio de angustia (2022), El cuerpo y sus abismos (2014), Tres miradas sobre el Quijote: Unamuno, Ortega, Zambrano (2010), Veredas del espíritu. De Hume a Freud (2007), La otra orilla de la belleza.

En torno al pensamiento de E. Trías (2005) y Schelling. El sistema de la libertad (2004). Ha editado e introducido S. Kierkegaard. Apuntes sobre la filosofía de la revelación de F. W. J. Schelling (1841-8142) (2014) e Ironía y destino. La filosofía secreta de Soren Kierkegaard (2013). Además ha traducido, en colaboración, la obra de Schelling Del yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano (2003).

Ha colaborado estrechamente con el profesor Eugenio Trías, quien fue su director de tesis doctoral, durante más de veinte años y es uno de los mejores conocedores de su obra.

Información General

Precio:

85 €

Taller  100% en directo, con acceso a plataforma online que incluye chat y videoconferencia por ZOOM. Es necesario que dispongas de cámara y micrófono activado durante la sesión. Inscripciones hasta el sábado 22 de febrero de 2025 hasta las 16,50 horas (hora de España).
Compra el taller

Funcionamiento

«Cómo sacar el máximo rendimiento a la formación que puedes adquirir»

La compra se realiza en tres pasos:

CESTA DE LA COMPRA > REVISIÓN DE LA CESTA > PEDIDO COMPLETADO.

Ten en cuenta que puedes pagarlo con una Tarjeta, Bizum o mediante una Transferencia. (podrás cancelar el pedido hasta el último momento).

Una vez abonada la formación, desde tu zona de cliente podrás descargarte el albarán, y una vez finalizada dicha formación, también podrás descargarte la factura.

Antes del taller te enviaremos el enlace de la formación.

Si lo que has adquirido es una tutoría, lo primero que haremos es ponerte en contacto con el docente para que, entre los dos, acordéis la fecha y el horario para llevarla a cabo y puedas comentar tus intereses. También puedes mandarnos si lo deseas, trabajos o materiales previos para que el docente pueda entender mejor tu propuesta.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido