ALBERTO GARCÍA-ALIX. Julio 2023. Taller de Verano. Presencial. FOTOGRAFÍA

Formación Presencial
Taller de Verano
Docente: Alberto García-Alix
Calendario: Del 09 de julio de 2023 al 14 de julio de 2023
Duración: 30 horas
Horario:
Día 9
De 18:00 h. a 20:00 h.
Día 10 de Julio
De 10:00 a 14:00 h., de 16:00 a 18:00 h. A las 18:00 horas salida cultural opcional.
Día 11 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. A las 18 h. Salida cultural opcional.
Día 12 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. De 16:00 a 21:30 h. salida cultural opcional.
Día 13 de Julio
De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 14 de Julio
De 10:00 h. a 14:00 h.
Durante las tardes, posibilidad de realizar trabajos fotográficos y otras actividades como revisión de portfolios, visionados, salidas fotográficas y culturales…, etc
Información del Taller
Descripción del Taller
Durante seis días, guiados por Alberto García-Alix, nos centraremos en nuestros proyectos fotográficos personales, en la práctica fotográfica, en el visionado de las imágenes que generemos durante el taller mediante un seguimiento diario de una secuenciación fotográfica, debatiendo sobre cuál es el propósito concreto de nuestro trabajo, tratándolo de manera personal y coherente.
García -Alix también nos hablará de su proyecto personal fotográfico desde sus inicios hasta la actualidad, de su experiencia , de su forma de trabajar en la fotografía.
Las personas asistentes al taller harán fotografías todos los días, las cuales se imprimirán en el aula, a partir de los archivos digitales que cada uno genere. (Dispondremos de una impresora casera). Se comentará en el grupo, el trabajo de cada asistente.
Además tendremos tiempo para pensar, hablar, compartir, caminar, hacer fotografías, tratando de llegar a lo más íntimo de nosotros.
Visionaremos la película de Alberto García-Alix, «La línea de sombra»…etc.
Objetivos
Explorar, experimentar y descubrir aspectos del proceso creativo en nuestras fotografías.
Definir nuestros proyectos personales.
Llevar a cabo sesiones fotográficas individuales.
Analizar las imágenes, desde la toma, edición, secuenciación, a cómo se mostrarán finalmente.
Tratar de ayudar a desarrollar el trabajo de cada asistente al taller.
Dirigido a
Fotógrafas y fotógrafos aficionados y profesionales, estudiantes y profesores de fotografía, Bellas Artes, Imagen, Comunicación audiovisual, artistas visuales, así como a todas aquellas personas interesadas en los procesos creativos.
Necesidades
Cámara fotográfica, ordenador, pendrive, tarjetas de memoria…
Puedes traer tus proyectos personales en formato digital y/o analógico en cualquiera de las fases en las que se encuentre.
Docente

Alberto García-Alix
Nace el 22 de marzo de 1956 en León. Con once años se traslada junto con su familia a vivir a Madrid, donde reside actualmente. Sus primeros negativos datan del año 1976. A principios de los ochenta realiza sus primeras exposiciones individuales en galerías madrileñas como la Galería Buades o la Galería Moriarty, y en otras internacionales como la Portfolio Gallery de Londres.
Durante la primera edición de PhotoEspaña, en 1998, realiza una gran exposición retrospectiva, con enorme éxito de público y crítica. Recibe el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura español en 1999, época en la que comienza a trabajar con las galerías Juana de Aizpuru en España y Kamel Mennour en Francia.
Entre 2003 y 2006 reside en París donde realiza una trilogía en video alternando imagen fotográfica y filmada que representa la incursión del artista en el formato vídeo, disciplina que continúa desarrollando también en la actualidad.
En 2009 presenta una exposición retrospectiva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía así como en el Ullens Center de Pekín y en la Maison de la Photographie de Moscú. En los últimos años sus trabajos se han mostrado en prestigiosas sedes nacionales e internacionales como la Maison Européene de la Photographie de París, la Photographers’ Gallery de Londres, el Museo de Arte Contemporáneo de León, el centro Tabacalera Promoción del Arte de Madrid y el Museo del Prado. Además, su obra se encuentra en los fondos de grandes colecciones como los del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España); los Fonds Nationales d’Art Contemporain (Francia) o la colección de la Deutsche Börse (Alemania).
En 2017, PhotoEspaña le concede una «carta blanca» como comisario que le permite convocar, bajo la temática de «lo sublime y lo heterodoxo», a los fotógrafos internacionales Paolo Nozolino, Antoine d’Agata, Pierre Molinier, Teresa Margolles, Karlheinz Weinberger y Anders Petersen, siendo la muestra expositiva de Petersen la más visitada en los veinte años de historia del festival.
Su proyecto expositivo más recientes es «Expresionismo feroz», una colección de fotografías inéditas, realizadas a lo largo de los últimos años, que ha expuesto en diversos países de Latinoamérica (Uruguay, Argentina y República Dominicana) en 2018, en el Multimedia Art Museum de Moscú (Rusia) en 2019 y en el Centre Potographique Hôtel Fontfreyde de Clermont-Ferrand (Francia) en 2022.
Su último libro publicado es «Fantasías en el Prado» (Editorial La Fábrica, 2022). Partiendo de la pinacoteca que alberga el Museo del Prado, Alberto García-Alix ha creado su propio imaginario, utilizando la técnica de la múltiple exposición sobre película analógica. Este trabajo se expondrá en junio de 2022 en el Real Jardín Botánico de Madrid, con motivo del Premio a la Trayectoria concedido por la Fundación Enaire y dentro de la XXV edición del festival PHotoEspaña 2022.
García-Alix ha compaginado su actividad fotográfica con la de editor, siendo fundador de la revista cultural “El Canto de la Tripulación” (1989 a 1997). En la actualidad, es cofundador de la editorial Cabeza de Chorlito, junto con Frédérique Bangerter, sello bajo el que ha publicado algunas de sus creaciones más recientes: El paraíso de los creyentes (2011); Diaporamas (2012); MOTO (2015) y Motorcycle Family Circus nº 1, nº 2 y nº 3 (2016, 2018, 2021).
Premios:
2022. Premio a la Trayectoria. Fundación Enaire (España).
2019. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura de España.
Premio de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte por la exposición «Expresionismo Feroz».
2014. Finalista del Deutsche Börse Photography Prize, por la publicación “Autorretrato” (La Fábrica, 2013).
2012. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Premio PhotoEspaña 2012, en reconocimiento a su trayectoria profesional.
2010. Premio Observatorio D’ACHTALL de fotografía.
2009. Premio Pop-Eye de Cáceres, convocados por la Asociación Cultural Bon Vivant.
2004. Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid, en reconocimiento a su trayectoria profesional.
2003. Premio Bartolomé Ros de PhotoEspaña 2003, a la mejor trayectoria profesional española en fotografía.
1999. Premio Nacional de Fotografía, concedido por el Ministerio de Cultura de España.
1996. Premio Passport en reconocimiento al conjunto de su obra.
Exposiciones:
2021. Tiempo y Sombra, con Ángel Haro. Museo Lázaro Galdiano, Madrid (España).
VIH/SIDA, L’épideme n’est pas fine! Mucem. Marsella (Francia).
2020. Entre las Sombras, con Vari Caramés. Galería de Arte Parrote, A Coruña (España).
2019. La Movida. Crónica de una agitación, 1978-1988. Les Rencontres de la Photographie, Arles (Francia).
La Movida. Crónica de una agitación, 1978-1988. Fundación Foto Colectania, Barcelona (España).
Faces. Es Baluard, Museum of Modern & Contemporary Art, Palma de Mallorca, (España).
2018. Mask. Kamel Mennour Gallery. Londres (Reino Unido).
Wheels and Waves. Biarritz (Francia).
Doce Fotógrafos en el Museo del Prado. Museo del Prado, Madrid (España).
The Asia Principle: China, Japan and INdia & Contemporary Art in Spain (1957-2017). Fundación Juan March, Madrid (España).
Easy Rider. Il mito Della Motocicletta come arte. La Venaria Reale, Torino (Italia).
Valparaíso. Landskrona Foto Festival, Landskrona (Suiza).
Role-Playing: Rewriting Mythologies. Daegu Art Center, Daegu Photo Biennale (Corea del Sur).
En Plan Travesti (Y radical!). Tabacalera, Espacio Promoción del ARTE, Madrid (España).
Poéticas de la democracia: Imágenes y contraimágenes de la transición: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid (España).
2017. Mise au Poing. 30 años de Médicos del Mundo. Topographie de l’Art, Paris (Francia).
Eyes Wide Open! 100 years of Leica photography. Espacio Fundación Telefónica, Madrid (España).
The Hobbyist. Fotomuseum, Winterthur (Suiza).