TALLER DE VERANO: PEDRO COSTA. Sospechar del cine.
DOCENTE: Pedro Costa
MODALIDAD: Presencial
INICIO: Domingo 30 de Julio
CALENDARIO: De domingo 30 de Julio a viernes 4 de Agosto
DURACIÓN: 30 horas aproximadamente + otras actividades
LUGAR: «Casa Grande de Rosende«. Sober, Lugo. Galicia. España
HORARIO: Puede surgir modificaciones dependiendo de las necesidades o recomendaciones del profesor
Día 30 de Julio: De 18:00 h. a 20:00 h. Día 31 de Julio: De 10:00 a 14:00 h., de 16:00 a 18:00 h. A las 18:00 horas salida cultural opcional. Día 1 de Agosto: De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. A las 18 h. Salida cultural opcional. Día 2 de Agosto: De 10:00 a 14:00 h. De 16:00 a 21:30 h. salida cultural opcional. Día 3 de Agosto: De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. Día 4 de Agosto: De 10:00 h. a 14:00 h.
Durante las tardes, posibilidad de realizar otras actividades como visionados, salidas culturales…, etc
PRECIO: 795 € (Posibilidad de fraccionar el pago)

Nacido en Lisboa en 1959, abandonó sus estudios de Historia para asistir a las clases del poeta y realizador António Reis en la Escuela de Cine. Su primer largometraje, O Sangue, tuvo su estreno mundial en la Mostra de Venezia de 1989. Casa de Lava, su segunda película, rodada en Cabo Verde, fue exhibida en el Festival de Cannes. Sus otras películas: Ossos, No Quarto da Vanda y Juventude em Marcha, componen la triología del barrio lisboeta ya desaparecido de Fontaínhas. Realizo Onde Jaz O Teu Sorriso?, acompañando el trabajo de Danièle Huillet y de Jean-Marie Straub y en Ne Change Rien con la actriz Jeanne Balibar. Partició en el largometraje colectivo Centro Histórico, con Manoel de Oliveira, Aki Kaurismäki y Víctor Erice. Su película Cavalo Dinheiro cuenta con un reconocido recorrido internacional. Su película Vitalina Varela ganó el Leopardo de Oro en 2019 en Locarno y y continúa recibiendo numerosos premios internacionales.
Filmografía:
1984 – É Tudo Invenção Nossa
1989 – O Sangue (La sangre)
1995 – Casa de Lava (Casa de lava o Casa bajo tierra)
1997 – Ossos (Huesos)
2000 – No Quarto da Vanda (En el cuarto de Vanda)
2001 – Où gît votre sourire enfoui? Onde jaz o teu sorriso? (¿Dónde yace tu sonrisa escondida?), con los cineastas Danièle Huillet y Jean-Marie Straub
2006 – Juventude em Marcha – (Juventud en marcha, Colossal Youth, En avant, jeunesse). Película seleccionada para el Festival de Cannes de 2006
2007 – Memories
2007 – O Estado do Mundo —Capítulo Tarrafal
2009 – Ne Change Rien (la experiencia como cantante de la actriz Jeanne Balibar). 100 minutos. con Jeanne Balibar, Rodolphe Burger, Hervé Loos y Arnauld Dieterlen.
2014 – Cavalo Dinheiro
2019 – Vitalina Varela.
Algunos Premios:
2002 – No Quarto da Vanda, realizada en el año 2000, obtuvo el Premio France Culture al cineasta extranjero del año 2002 en el Festival de Cannes.
2008 – Juventude em Marcha, Premio a la mejor pelícucla experimental de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles.
2014 – Cavalo Dinheiro , Premio por la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Locarno.
2019 – Vitalina Varela , Leopardo de Oro en 2019 en Locarno, Premio Principado de Asturias a mejor largometraje y Premio a Mejor Fotografía del Festival de Cine de Gijón. FICX.
2023.- As Filhas do Fogo. 2023.
Algunas exposicones:
Museo Serralves. Oporto. Portugal. «Companhia». 2018-2019.
Centro Pompidou. París. Francia. «Le reste est ombre». 2022.
Centro La Virreina. centro de la Imagen. Barcelona. España. «Canción de Pedro Costa». 2022.
Descripción del Taller:
En compañía de Pedro Costa, cerca de sus películas, y de las que lo han formado, conversaremos sobre las formas y las posibilidades de sobrevivir del cine en nuestra sociedad, abordando sus etapas y diferentes aspectos de su trabajo en el cine descubriendo cosas y revelando un mundo particular.
Analizando el trabajo de otros cineastas como Charlie Chaplin, Yosijiro Ozu, Kenji Mizoguchi, John Ford, Fritz Lang, Raoul Walsh, Robert Bresson, Jean-Luc Godard, Jacques Tourneur, Danièlle Hullet y Jean-Marie Straub, de lo más antiguo a lo más moderno, nos hablará de cómo el cine puede representar la resistencia a los excesos.
Nos hablará de su método de trabajo desde la dirección en el cine, del nuevo concepto de la toma que revela un mundo lleno de posibilidades, de cómo ha experimentado con cámaras digitales, del uso radical de dispositivos, tales como el tratamiento espacial del disparo, el flujo de palabras, la edición y el sonido. De su compromiso con la presentación de los seres humanos frente a la cámara, sin falsa formalidad, despojándolos de sus profundidades, y lo que esto significa.
De las posibilidades de la acción cultural en una industria capaz de absorber cualquier producto y de la relación del autor con el espectador-consumidor, investigando el contenido y el significado de un cine político que debe orientarse no sólo para reproducir el orden “status quo” para descubrir cosas.
Nos hablará de producción y de una economía de medios a escala en cada película, el del combate a la inflación, cueste lo que cueste.
Nos aproximaremos a su manera de sentir y de hacer las cosas para la elaboración de un nuevo marco de compromiso en la representación de la realidad resistiendo a cualquier tipo de naturalismo, espontaneidad o improvisación.
De manera opcional, existe la posibilidad de realizar un ejercicio práctico de entre uno y dos minutos (rodado con equipo de los asistentes: cámara, móvil…)
Sesiones diarias, de visionados de películas y debates.
Objetivos:
El objetivo del taller no es contribuir a la proliferación que los nuevos productos culturales tratan de reflejar , el objetivo es el trabajo y el compromiso.
Encontrar el sentimiento correcto, el problema esencial que puede hacer que nos demos cuenta por primera vez de lo que siempre ha estado ahí delante de nosotros.
Dirigido a:
Realizadores, Vídeo artistas, Estudiantes de Cine, Artes y Comunicación Audiovisual, Imagen y Sonido, Guionistas, Escritores, Productores, Actores y a todos los interesados en el cine de autor.
Necesidades:
Cuaderno para notas y trabajos personales en el caso de querer mostrar a Pedro Costa para su análisis.
Dispositivo para grabar y editar (en el caso de querer hacer un ejercicio práctico de manera opcional).
Horario: Puede surgir modificaciones dependiendo de las necesidades o recomendaciones del profesor.
Día 30 de Julio: Presentación y comienzo del taller. De 18:00 a 20:00 h.
Día 31 de Julio: De 10:00 a 14:00 h., de 16:00 a 18:00 h. A las 18:00 h. salida cultural opcional.
Día 1 de Agosto: De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. A las 18 h. Salida cultural opcional.
Día 2 de Agosto: De 10:00 a 14:00 h. De 16:00 a 21:30 h. Salida cultural opcional.
Día 3 de Agosto: De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 4 de Agosto: De 10:00 h. a 14:00 h. Comida y despedida.
Durante las tardes, posibilidad de realizar otras actividades como visionados, salidas culturales…, etc
Precio:
795 €: Taller + Alojamiento en habitación doble compartida en Pensión Completa + Pequeño Catering Gratuito durante el Taller.
* Consultar opciones de pago fraccionado.
(Entramos con la cena del día 30 de Julio y salimos con la comida del día 4 de Agosto (ambas incluidas).
Llegada a la casa rural: «Casa Grande de Rosende» el día 30 de Julio a partir de las 15:30 horas.
En algunos talleres de verano en la casa rural «Casa Grande de Rosende» puede haber disponibilidad de una o dos habitaciones individuales, en la propia casa o en casa cercanas. El precio del taller en habitación individual es: 1.395 € (la diferencia de precio del taller, se abona por transferencia bancaria).
Otras informaciones:
El interior de aula dispone de un medidor de CO2, con el que controlamos la calidad del aire y de un purificador de aire, que ayuda a reducir de forma significativa la concentración de contaminantes, evitando que se transmitan entre personas.
. El Taller se imparte en castellano, aunque se habla inglés y portugués también.
. Se entrega Diploma de Asistencia.
. Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción.
Inscripciones hasta el 16 de Julio de 2023 (a partir de esa fecha consultar disponibilidad).
Si deseas recibir más información puedes llamarnos al: +34 692958529 o escribirnos a: info@laplantacion.info