TALLER DE CAMPO: JOAN FONTCUBERTA. Fantasmagoria: el fotógrafo como cazador de fantasmas
DOCENTE: Joan Fontcuberta
MODALIDAD: Presencial
INICIO: Viernes 21 de Abril
CALENDARIO: De viernes 21 a domingo 23 de Abril
DURACIÓN: 14 horas
LUGAR: «Casa Grande de Rosende«. Sober, Lugo. Galicia. España
HORARIO:
Día 21. De 18:00 h. a 20:00 h. Día 22: De 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h. Día 23. De 10:00 h. a 14:00 h (comida y despedida)
El aula permanecerá abierta las 24 horas
PRECIO: 395 €
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) hizo su primera exposición individual en 1973 y este año cumple medio siglo de carrera artística. Por tanto sabe más por viejo que por diablo y mucho más que por fotógrafo. Además de fotógrafo, es conocido como ensayista, docente y comisario de exposiciones, aunque en fases anteriores de su vida trabajó en diferentes facetas del periodismo y de la publicidad, simultaneándolo con otras interesantes ocupaciones profesionales: vendedor de crecepelo, crítico taurino, agente de seguros, actor porno y domador de pulgas. Sus pasiones han sido el ajedrez, la botánica, la enigmística, la ufología, la música de ascensores y los juegos de manos semióticos. Sus nietos lo consideran un abuelo gamberro pero en 2022 la Universidad de la Sorbona Paris VIII le concedió el título de Doctor Honoris Causa.
Podríamos convenir que los fotógrafos se embriagan de fantasmas porque su cometido es salvar las sombras. Pero más allá de la expresión metafórica, en algunas fases de su pasado los fotógrafos se han dedicado realmente a lidiar con el más allá y los fenómenos paranormales. A finales del siglo XIX y principios del XX se desarrolló una prolífica fotodocumentación de espíritus, espectros, fantasmas, auras y ectoplasmas. La atención que la academia y los museos le han dispensado muestra hasta qué punto esa práctica vernacular es un pretexto para repensar la naturaleza dialéctica de la fotografía: lo real y lo ilusorio, lo evidente y lo oculto, lo tangible y lo espiritual, lo probatorio y lo especulativo.
Descripción del Taller:
Se propone un taller con Joan Fontcuberta en la Casa Grande de Rosende, un fascinante pazo construido en 1511. Su historia incluye la presencia de una fantasma –meiga o doncella– que acecha por la noches cuando los moradores quedan sumidos en el sueño. Y es justamente en el sueño donde aflora la realidad más fotogénica.
Este taller propone, pues, una serie de sesiones de espiritismo fotográfico: se tratará de excitar a la fantasma para hacerla visible y fotografiarla, y de ese modo convertirla en protagonista de un proyecto narrativo. Comida y bebida apropiada, debates profundos y risas abundantes propiciarán el estado de trance creativo apropiado.
Aunque para los que no crean en fantasmas, queda el tradicional recurso de visionar su trabajo y someterlo a discusión bajo la tutela de Joan Fontcuberta.
Lord Byron, Mary Shelley y otros compinches se recluyeron en la Villa Diodati en la Ribera Suiza durante unos días de tormenta y se retaron a escribir el mejor cuento de terror. De tres noches de inspiración y truenos surgieron Frankenstein y el Vampiro. Situados ahora en otra ribera, la Ribeira Sacra ¿que saldrá de estos tres días en tierra de meigas encerrados en la Casa Grande de Rosende?
Dirigido a:
Este taller está orientado a estudiantes, fotógrafos, artistas visuales, diletantes del arte y de la historia, alumnos de escritura creativa, maestros y profesores interesados en leyendas y cultura popular, fans de la novela gótica y de la ciencia ficción, sonámbulos, masones, espiritistas, prestidigitadores, genios, magos, pitonisas, pitoflautas, pagafantas, embalsamadores y zombies. En fin, gente que quiera pasárselo bien aprendiendo por medio de una experiencia convivencial de creación.
Necesidades:
Dispositivo para poder fotografiar, ordenador y pendrive.
Quien desee mostrar su trabajo a Joan Fontcuberta, puede traerlo en el soporte que considere.
Algunas opiniones de asistentes a talleres anteriores:
Pilar, de Zaragoza: “Tenía dudas con mi portfolio, pero por suerte fui admitida. Con lo que aprendí esos días, al cabo de tres meses gané el premio “Monegros de Plata”. Gracias, Joan.”
Manolo, de Sevilla: “Fontcuberta tiene una jartá de duende y lo contagia pisha!”
Aitor, de Bilbao: “Hice un taller con Fontcuberta y aiba la ostia como la liamos parda. Hay un antes y un después en la carrera fotográfica de los que tuvimos el privilegio de estar con él.”
Rosalía, de Vigo: “Carallo, que si orujo, que si fotos a tope, el taller fue alucinante. Fontcuberta vale su peso en percebes!”
Shakira, de Barcelona: “Una loba como yo está pa’ tipos como Joan. Fontcuberta sí que es un Ferrari y no un Twingo. Mi próximo flow con BZRP se lo dedico.”
Vasco, de Coimbra: “O pior cego é aquele que não que ver. Fontcuberta abriu meus olhos!”
Horario:
Día 21 de Abril: De 18:00 a 21:00 h.
Día 22 de Abril: De 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Día 23 de Abril: De 10:o0 a 14:00 h. (comida y despedida).
El aula permanecerá abierta las 24 horas.
Precio:
395 €: Taller + Alojamiento en habitación doble compartida en Pensión Completa + Pequeño Catering Gratuito en el aula durante el Taller.
En algunos talleres en la casa rural «Casa Grande de Rosende» puede haber disponibilidad de habitación individual (en la propia casa o en casa rurales cercanas) . Consultar en: info@laplantacion.info
Otras informaciones:
. El interior de aula dispone de un medidor de CO2, con el que controlamos la calidad del aire y de un purificador de aire, que ayuda a reducir de forma significativa la concentración de contaminantes, evitando que se transmitan entre personas.
. El Taller se imparte en castellano.
. Se entrega Diploma de Asistencia y si es necesario certificado de matrícula y asistencia.
. Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción.
. Inscripciones hasta el jueves 7 de Abril de 2023 (a partir de esa fecha consultar disponibilidad).
*Nota Importante: Existe la posibilidad de poner en contacto a los asistentes que deseen compartir el viaje.
La estación de tren más cercana a la casa rural está en la localidad de Monforte de Lemos, situada a diez kilómetros de la «Casa Grande de Rosende», donde haremos el taller y estaremos alojados. Si llegas en avión a Santiago de Compostela, desde su estación de tren hay transporte hasta Monforte de Lemos. Otra posibilidad es el AVE hasta Ourense (en esta caso contacta con nosotros para el desplazamiento desde Ourense hasta la «Casa Grande de Rosende».
Si el domingo al finalizar el taller viajas en avión, es aconsejable que no cojas un avión antes de las 20 o 21 horas para que te de tiempo a estar en el aeropuerto una hora antes.
Si deseas recibir más información puedes llamarnos al: +34 692958529 o escribirnos a: info@laplantacion.info