TALLER ONLINE: SANTOS ZUNZUNEGUI. La mirada cercana. «Del film al cine»
DOCENTE: Santos Zunzunegui
MODALIDAD: Online. 100% en directo
INICIO: Sábado 17 de Diciembre
CALENDARIO: Sábado 17 de Diciembre
DURACIÓN: 4 horas
HORARIO: Hora de España
Sesión: Sábado 17 de Diciembre de 17:00 h. a 21:15 h. Descanso de 5 minutos distribuido entre horas.
PRECIO: 85 €
Santos Zunzunegui, Bilbao, 1947.
Catedrático Emérito de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Universidad del País Vasco). Semiólogo, analista e historiador cinematográfico.
Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, EE. UU. y América del Sur.
Entre sus principales libros se cuentan: Mirar la imagen (1984); El cine el País Vasco (1985); Pensar la imagen (1989); La mirada cercana. Microanálisis fílmico (1996; nueva edición revisada y ampliada 2016), Robert Bresson (2001); Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español (nueva edición revisada y ampliada, 2018); Metamorfosis de la mirada. Museo y semiótica (2003; versión italiana Metamorfosi dello sguardo, 2011); Orson Welles (2005); Las cosas de la vida. Lecciones de semiótica estructural (2005); La mirada plural (2008), ganadora del Premio Internacional de Ensayo “Francisco Ayala” y cuya traducción al italiano ha aparecido en 2015 con el título de Lo sguardo plurale. En 2013 publicó Lo viejo y lo nuevo (Cátedra) donde se recogen cinco años de su trabajo en Caimán. Cuadernos de Cine, revista de la que es miembro de su Consejo Editorial.
En Noviembre del 2014 recibió el premio del Groupe de Recherche et Investigation de l’Image dans le Monde Hispanique (GRIMH), formado por hispanistas y estudiosos de la imagen de Francia.
En 2017 apareció su Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflicción, ambicioso estudio sobre la dimensión fílmica de esa “enfermedad cultural” denominada melancolía.
En 2019 publicó (en colaboración con Imanol Zumalde Ver para creer. Avatares sobre la verdad cinematográfica (Cátedra) y en los últimos años está compilando en varios volúmenes sus intervenciones en Elías Querejeta Zine Eskola/Tabakalera/ Museo de BB. AA. de Bilbao bajo la denominación genérica de Mis historias de cine (I “Imagen sobre imagen”, 2020; II “Profundidad de campo”, 2021; III “Derivas”, 2022, en prensa; Shangrila).
En 2022 apareció el libro de Asier Aranzubía titulado Conexiones. Un diálogo con Santos Zunzunegui (Shangrila), donde se mantiene un dilatada conversación en torno, entre otros, a temas como las herramientas metodológicas del análisis, las implicaciones de hacer historia del cine español, las limitaciones de la crítica, los avatares de la imagen contemporánea, el problema del canon o las virtudes de las taxonomías.
Descripción del Taller:
“Sin una aprehensión al menos aproximativa de la vida del detalle a través de la estructura ninguna inclinación hacia lo bello deja de ser ensueño. Y, en último término, la estructura y el detalle se hallan siempre cargados de historia. El objeto de la crítica filosófica es demostrar que la función de la forma artística es ésta justamente: convertir en contenidos de verdad filosófica los contenidos fácticos históricos que se hallan en la base de toda obra significativa”
Walter Benjamin (El origen del ‘Trauerspiel’ alemán, 1925).
Vivimos en un mundo polucionado por un flujo incesante de imágenes innecesarias. De las salas de cine hasta las mal llamadas Redes Sociales pasando por las diversas formas que vienen adoptando los espectáculos que escupen nuestras cadenas televisivas, la banalidad nos invade. Nunca habíamos perdido tanto el tiempo frecuentando supuestas obras culturales jaleadas desde unos medios de comunicación incapaces de separar el grano de la paja.
PROGRAMA:
1- ¿Qué es el cine clásico?
– Dirigiendo la visión: Furia (Fritz Lang, 1936)
– Distancias y posiciones: El último refugio (Raoul Walsh, 1941)
2- Un lugar para el espectador
– ¿Desde dónde mirar?: Falso culpable (Alfred Hitchcock, 1956)
– Construyendo la subjetividad: Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1962)
– La constitución del sujeto colectivo: El crimen del Sr. Lange (Jean Renoir, 1935) y
La gran ilusión (Jean Renoir, 1937)
3- ¿Cómo se representa el deseo?
– Desear una llave: Encadenados (Alfred Hitchock, 1947)
– El poder del deseo: Une partie de campagne (Jean Renoir, 1936)
4- ¿Cómo piensan las imágenes?
– Acordando imágenes y sonidos: La gaya ciencia (Jean-Luc Godard, 1968)
– La forma que piensa: Historia(s) del cine (Jean-Luc Godard, 1989-1998)
Objetivos:
Ofrecer elementos de reflexión para construir nuestro propio instrumental para discriminar entre ese “arte kleenex” que nos invade y esas obras (cinematográficas, literarias, musicales, teatrales, etc.) que son capaces de hacernos ver esos aspectos del mundo que sin ellas habrían permanecido ocultas.
Dirigido a:
Este taller está pensado para gente de cualquier edad y formación cuya curiosidad no se limite a las obviedades plebiscitadas urbi et orbe.
Y dirigido también a cualquier persona interesada en el cine.
Necesidades:
Al final del taller, podremos compartir dudas, inquietudes, certezas, comentarios… Se trata de establecer un pequeño espacio de intercambio que nos enriquezca a todos.
Horario: Hora de España.
Sábado 17 de Diciembre:
De 17:00 h. a 21:15 h. Breve descanso entre horas.
Precios: 85€:
Taller 100% en directo, con acceso a plataforma online que incluye chat y videoconferencia por ZOOM. Inscripciones hasta el sábado 17 de diciembre de 2022 hasta las 16,50 horas (Hora de España).
Funcionamiento:
«Cómo sacar el máximo rendimiento a la formación que acabas de adquirir»
La adquisición de un taller se hace mediante tres pasos:
1- CESTA DE LA COMPRA > REVISIÓN DE LA CESTA > PEDIDO COMPLETADO.
Ten en cuenta que puedes pagarlo con una Tarjeta o mediante una Transferencia. (podrás cancelar el pedido hasta el último momento).
2.- Una vez pagado el Taller o la Tutoría Personalizada podrás acceder a tu área privada en la plataforma para formación de La Plantación (https://online.laplantacion.info).
3- Cuando entres en tu área privada: «MI PLANTACIÓN», encontrarás el Taller o la Tutoría Personalizada adquirida. Recuerda que cada taller está disponible en la plataforma de formación desde 24 h. antes de su inicio hasta 24 h. después de su finalización.
Si lo que has adquirido es una tutoría, al entrar por primera vez en el área privada, lo primero es ponerte en contacto con el docente para que, entre los dos, acordéis la fecha y el horario para llevarlas a cabo y puedas comentar tus intereses. También puedes mandarnos, si lo deseas, trabajos o materiales previos que puedan ayudarnos a entender mejor tu propuesta.
Adquirir la formación